LA EDICIÓN DE TEXTOS DECIMONÓNICOS

Descripción del Articulo

La destacada peruanista Isabelle Tauzin-Castellanos ha plasmado su interés reflexivo sobre la literatura y la cultura peruanas en profundas y numerosas investigaciones que tienen como centro de atención la producción discursiva decimonónica. Este interés por el siglo de las independencias hispanoame...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Mena, Javier
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.www.metaforarevista.com:article/114
Enlace del recurso:https://www.metaforarevista.com/index.php/meta/article/view/114
id REVAPR_fe8702a5d47e6c9bab0bb4f5334daad1
oai_identifier_str oai:ojs2.www.metaforarevista.com:article/114
network_acronym_str REVAPR
network_name_str Metáfora
repository_id_str
spelling LA EDICIÓN DE TEXTOS DECIMONÓNICOSMorales Mena, JavierLa destacada peruanista Isabelle Tauzin-Castellanos ha plasmado su interés reflexivo sobre la literatura y la cultura peruanas en profundas y numerosas investigaciones que tienen como centro de atención la producción discursiva decimonónica. Este interés por el siglo de las independencias hispanoamericanas, la Guerra con Chile, la reconstrucción nacional, la formación de los proyectos de modernización, el romanticismo, el liberalismo y la aparición de la escritora ilustrada, se inicia con la comprensión de los mecanismos de percepción y los procesos de configuración de los modelos de mundo decimonónicos, los mismos que fueron plasmados en su tesis doctoral sobre las novelistas y pensadoras ilustradas: Clorinda Matto de Turner, Mercedes Cabello de Carbonera, Teresa González de Fanning, Margarita Práxedes Muñoz, María Nieves y Bustamante y Lastenia Larriva (1990), y cuya síntesis se publicó bajo el título de “La narrativa femenina en el Perú antes de la Guerra del Pacífico” (Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, 42, 1995).Asociación Peruana de Retórica2020-08-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://www.metaforarevista.com/index.php/meta/article/view/11410.36286/mrlad.v3i5.64METÁFORA REVISTA DE LITERATURA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO; Vol. 3 Núm. 5 (2020)2617-4839spahttps://www.metaforarevista.com/index.php/meta/article/view/114/97Derechos de autor 2020 Javier Morales Menahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0oai:ojs2.www.metaforarevista.com:article/1142022-03-25T05:00:44Z
dc.title.none.fl_str_mv LA EDICIÓN DE TEXTOS DECIMONÓNICOS
title LA EDICIÓN DE TEXTOS DECIMONÓNICOS
spellingShingle LA EDICIÓN DE TEXTOS DECIMONÓNICOS
Morales Mena, Javier
title_short LA EDICIÓN DE TEXTOS DECIMONÓNICOS
title_full LA EDICIÓN DE TEXTOS DECIMONÓNICOS
title_fullStr LA EDICIÓN DE TEXTOS DECIMONÓNICOS
title_full_unstemmed LA EDICIÓN DE TEXTOS DECIMONÓNICOS
title_sort LA EDICIÓN DE TEXTOS DECIMONÓNICOS
dc.creator.none.fl_str_mv Morales Mena, Javier
author Morales Mena, Javier
author_facet Morales Mena, Javier
author_role author
description La destacada peruanista Isabelle Tauzin-Castellanos ha plasmado su interés reflexivo sobre la literatura y la cultura peruanas en profundas y numerosas investigaciones que tienen como centro de atención la producción discursiva decimonónica. Este interés por el siglo de las independencias hispanoamericanas, la Guerra con Chile, la reconstrucción nacional, la formación de los proyectos de modernización, el romanticismo, el liberalismo y la aparición de la escritora ilustrada, se inicia con la comprensión de los mecanismos de percepción y los procesos de configuración de los modelos de mundo decimonónicos, los mismos que fueron plasmados en su tesis doctoral sobre las novelistas y pensadoras ilustradas: Clorinda Matto de Turner, Mercedes Cabello de Carbonera, Teresa González de Fanning, Margarita Práxedes Muñoz, María Nieves y Bustamante y Lastenia Larriva (1990), y cuya síntesis se publicó bajo el título de “La narrativa femenina en el Perú antes de la Guerra del Pacífico” (Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, 42, 1995).
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.metaforarevista.com/index.php/meta/article/view/114
10.36286/mrlad.v3i5.64
url https://www.metaforarevista.com/index.php/meta/article/view/114
identifier_str_mv 10.36286/mrlad.v3i5.64
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.metaforarevista.com/index.php/meta/article/view/114/97
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Javier Morales Mena
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Javier Morales Mena
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Peruana de Retórica
publisher.none.fl_str_mv Asociación Peruana de Retórica
dc.source.none.fl_str_mv METÁFORA REVISTA DE LITERATURA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO; Vol. 3 Núm. 5 (2020)
2617-4839
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1741978177922662400
score 13.905817
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).