“EN UNA SOCIEDAD QUE LEE POCO Y LEE MAL, EL FOMENTO DE LA LECTURA ES UNA TAREA URGENTE E INELUDIBLE”

Descripción del Articulo

Jaime Vargas Luna es magíster y candidato a Doctor en Literaturas Hispánicas por la Universidad de Wisconsin-Madison (EE.UU.) con una tesis sobre negociaciones de identidad en el discurso indígena peruano de la primera mitad del siglo xviii. Además, es coordinador de la Biblioteca Bicentenario del P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estrada Sanchez, Carolina Sthefany
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.www.metaforarevista.com:article/220
Enlace del recurso:https://www.metaforarevista.com/index.php/meta/article/view/220
id REVAPR_d9b37f740d30aaf471e6334f80251cf8
oai_identifier_str oai:ojs2.www.metaforarevista.com:article/220
network_acronym_str REVAPR
network_name_str Metáfora
repository_id_str
spelling “EN UNA SOCIEDAD QUE LEE POCO Y LEE MAL, EL FOMENTO DE LA LECTURA ES UNA TAREA URGENTE E INELUDIBLE”Estrada Sanchez, Carolina SthefanyJaime Vargas Luna es magíster y candidato a Doctor en Literaturas Hispánicas por la Universidad de Wisconsin-Madison (EE.UU.) con una tesis sobre negociaciones de identidad en el discurso indígena peruano de la primera mitad del siglo xviii. Además, es coordinador de la Biblioteca Bicentenario del Proyecto Especial Bicentenario de la Independencia del Perú, del Ministerio de Cultura. Ha sido director de la Dirección del Libro y la Lectura del Ministerio de Cultura y editor y asesor académico de la Casa de la Literatura Peruana. También ha sido ponente y conferencista en diversas universidades del Perú, Estados Unidos, Bolivia, Chile, Brasil y Colombia.Asociación Peruana de Retórica2022-02-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://www.metaforarevista.com/index.php/meta/article/view/22010.36286/mrlad.v3i6.119METÁFORA REVISTA DE LITERATURA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO; Vol. 4 Núm. 8 (2022)2617-4839spahttps://www.metaforarevista.com/index.php/meta/article/view/220/178Derechos de autor 2022 Carolina Sthefany Estrada Sanchezhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0oai:ojs2.www.metaforarevista.com:article/2202022-03-24T04:15:13Z
dc.title.none.fl_str_mv “EN UNA SOCIEDAD QUE LEE POCO Y LEE MAL, EL FOMENTO DE LA LECTURA ES UNA TAREA URGENTE E INELUDIBLE”
title “EN UNA SOCIEDAD QUE LEE POCO Y LEE MAL, EL FOMENTO DE LA LECTURA ES UNA TAREA URGENTE E INELUDIBLE”
spellingShingle “EN UNA SOCIEDAD QUE LEE POCO Y LEE MAL, EL FOMENTO DE LA LECTURA ES UNA TAREA URGENTE E INELUDIBLE”
Estrada Sanchez, Carolina Sthefany
title_short “EN UNA SOCIEDAD QUE LEE POCO Y LEE MAL, EL FOMENTO DE LA LECTURA ES UNA TAREA URGENTE E INELUDIBLE”
title_full “EN UNA SOCIEDAD QUE LEE POCO Y LEE MAL, EL FOMENTO DE LA LECTURA ES UNA TAREA URGENTE E INELUDIBLE”
title_fullStr “EN UNA SOCIEDAD QUE LEE POCO Y LEE MAL, EL FOMENTO DE LA LECTURA ES UNA TAREA URGENTE E INELUDIBLE”
title_full_unstemmed “EN UNA SOCIEDAD QUE LEE POCO Y LEE MAL, EL FOMENTO DE LA LECTURA ES UNA TAREA URGENTE E INELUDIBLE”
title_sort “EN UNA SOCIEDAD QUE LEE POCO Y LEE MAL, EL FOMENTO DE LA LECTURA ES UNA TAREA URGENTE E INELUDIBLE”
dc.creator.none.fl_str_mv Estrada Sanchez, Carolina Sthefany
author Estrada Sanchez, Carolina Sthefany
author_facet Estrada Sanchez, Carolina Sthefany
author_role author
description Jaime Vargas Luna es magíster y candidato a Doctor en Literaturas Hispánicas por la Universidad de Wisconsin-Madison (EE.UU.) con una tesis sobre negociaciones de identidad en el discurso indígena peruano de la primera mitad del siglo xviii. Además, es coordinador de la Biblioteca Bicentenario del Proyecto Especial Bicentenario de la Independencia del Perú, del Ministerio de Cultura. Ha sido director de la Dirección del Libro y la Lectura del Ministerio de Cultura y editor y asesor académico de la Casa de la Literatura Peruana. También ha sido ponente y conferencista en diversas universidades del Perú, Estados Unidos, Bolivia, Chile, Brasil y Colombia.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-02-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.metaforarevista.com/index.php/meta/article/view/220
10.36286/mrlad.v3i6.119
url https://www.metaforarevista.com/index.php/meta/article/view/220
identifier_str_mv 10.36286/mrlad.v3i6.119
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.metaforarevista.com/index.php/meta/article/view/220/178
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Carolina Sthefany Estrada Sanchez
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Carolina Sthefany Estrada Sanchez
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Peruana de Retórica
publisher.none.fl_str_mv Asociación Peruana de Retórica
dc.source.none.fl_str_mv METÁFORA REVISTA DE LITERATURA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO; Vol. 4 Núm. 8 (2022)
2617-4839
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1741978178052685824
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).