Fernández Cozman, Camilo. Raúl Porras Barrenechea y la literatura peruana
Descripción del Articulo
En los albores del siglo xx, la formación de la nación peruana fue el debate que propició la urgencia de sistematizar la literatura nacional. Los intelectuales, desde diferentes ópticas, enfocaron dicha discusión en derredor de sus intereses políticos o de clase social. Así, los Arielistas con José...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.www.metaforarevista.com:article/223 |
| Enlace del recurso: | https://www.metaforarevista.com/index.php/meta/article/view/223 |
| id |
REVAPR_8d486cdb92bc3c0624c8103a1ae4d208 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs2.www.metaforarevista.com:article/223 |
| network_acronym_str |
REVAPR |
| network_name_str |
Metáfora |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Fernández Cozman, Camilo. Raúl Porras Barrenechea y la literatura peruanaPacheco Quispe, Jhonny JhosetEn los albores del siglo xx, la formación de la nación peruana fue el debate que propició la urgencia de sistematizar la literatura nacional. Los intelectuales, desde diferentes ópticas, enfocaron dicha discusión en derredor de sus intereses políticos o de clase social. Así, los Arielistas con José de la Riva-Agüero y Ventura García Calderón, entre otros, configuraron el acervo cultural con relación a lo español o a la imitación incorrecta de lo francés, respectivamente. De otro lado, la generación del Centenario con Jorge Basadre, Luis Alberto Sánchez y Raúl Porras Barrenechea buscó un sincretismo entre lo foráneo y lo americano reflejado, por ejemplo, en lo castellano y lo andino. Sería el autor de Los cronistas del Perú, quien estudie en uno de sus primeros tratados, La literatura peruana (1918), sobre la tradición de las letras peruanas, así también respecto de lo criollo y lo indígena.Asociación Peruana de Retórica2022-02-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://www.metaforarevista.com/index.php/meta/article/view/22310.36286/mrlad.v3i6.122METÁFORA REVISTA DE LITERATURA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO; Vol. 4 Núm. 8 (2022)2617-4839spahttps://www.metaforarevista.com/index.php/meta/article/view/223/181Derechos de autor 2022 Jhonny Jhoset Pacheco Quispehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0oai:ojs2.www.metaforarevista.com:article/2232022-03-24T04:16:49Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Fernández Cozman, Camilo. Raúl Porras Barrenechea y la literatura peruana |
| title |
Fernández Cozman, Camilo. Raúl Porras Barrenechea y la literatura peruana |
| spellingShingle |
Fernández Cozman, Camilo. Raúl Porras Barrenechea y la literatura peruana Pacheco Quispe, Jhonny Jhoset |
| title_short |
Fernández Cozman, Camilo. Raúl Porras Barrenechea y la literatura peruana |
| title_full |
Fernández Cozman, Camilo. Raúl Porras Barrenechea y la literatura peruana |
| title_fullStr |
Fernández Cozman, Camilo. Raúl Porras Barrenechea y la literatura peruana |
| title_full_unstemmed |
Fernández Cozman, Camilo. Raúl Porras Barrenechea y la literatura peruana |
| title_sort |
Fernández Cozman, Camilo. Raúl Porras Barrenechea y la literatura peruana |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pacheco Quispe, Jhonny Jhoset |
| author |
Pacheco Quispe, Jhonny Jhoset |
| author_facet |
Pacheco Quispe, Jhonny Jhoset |
| author_role |
author |
| description |
En los albores del siglo xx, la formación de la nación peruana fue el debate que propició la urgencia de sistematizar la literatura nacional. Los intelectuales, desde diferentes ópticas, enfocaron dicha discusión en derredor de sus intereses políticos o de clase social. Así, los Arielistas con José de la Riva-Agüero y Ventura García Calderón, entre otros, configuraron el acervo cultural con relación a lo español o a la imitación incorrecta de lo francés, respectivamente. De otro lado, la generación del Centenario con Jorge Basadre, Luis Alberto Sánchez y Raúl Porras Barrenechea buscó un sincretismo entre lo foráneo y lo americano reflejado, por ejemplo, en lo castellano y lo andino. Sería el autor de Los cronistas del Perú, quien estudie en uno de sus primeros tratados, La literatura peruana (1918), sobre la tradición de las letras peruanas, así también respecto de lo criollo y lo indígena. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-02-15 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.metaforarevista.com/index.php/meta/article/view/223 10.36286/mrlad.v3i6.122 |
| url |
https://www.metaforarevista.com/index.php/meta/article/view/223 |
| identifier_str_mv |
10.36286/mrlad.v3i6.122 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://www.metaforarevista.com/index.php/meta/article/view/223/181 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2022 Jhonny Jhoset Pacheco Quispe http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2022 Jhonny Jhoset Pacheco Quispe http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Peruana de Retórica |
| publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Peruana de Retórica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
METÁFORA REVISTA DE LITERATURA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO; Vol. 4 Núm. 8 (2022) 2617-4839 |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1741978178070511616 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).