“Los ríos profundos es una novela urbana, no es una novela del mundo rural”
Descripción del Articulo
Carlos García-Bedoya Maguiña es profesor principal del Departamento de Literatura de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Obtuvo su doctorado en Literatura en la Universidad de Pittsburgh. Ha sido Profesor visitante de la Université de Montréal (Canadá) y de Dartmouth College (Estados Unidos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.www.metaforarevista.com:article/162 |
| Enlace del recurso: | https://www.metaforarevista.com/index.php/meta/article/view/162 |
| id |
REVAPR_8c8b2150c6f048d84de8284a1d48f99b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs2.www.metaforarevista.com:article/162 |
| network_acronym_str |
REVAPR |
| network_name_str |
Metáfora |
| repository_id_str |
|
| spelling |
“Los ríos profundos es una novela urbana, no es una novela del mundo rural”Luján, SergioCarlos García-Bedoya Maguiña es profesor principal del Departamento de Literatura de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Obtuvo su doctorado en Literatura en la Universidad de Pittsburgh. Ha sido Profesor visitante de la Université de Montréal (Canadá) y de Dartmouth College (Estados Unidos). Ha publicado los libros Para una periodización de la literatura peruana (1990, reedición ampliada 2004), La literatura peruana en el periodo de estabilización colonial (2000), Memorias de JALLA 2004 Lima (2006), Indagaciones heterogéneas (2012) y El capital simbólico de San Marcos. Estudios literarios: figuras representativas (2016), además de numerosos artículos en revistas especializadas del Perú y de otros países. Discípulo de Antonio Cornejo Polar, es un especialista en historia literaria y literatura peruana colonial.Asociación Peruana de Retórica2019-02-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://www.metaforarevista.com/index.php/meta/article/view/16210.36286/mrlad.v1i2.26METÁFORA REVISTA DE LITERATURA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO; Vol. 1 Núm. 2 (2019)2617-4839spahttps://www.metaforarevista.com/index.php/meta/article/view/162/137Derechos de autor 2019 Sergio Lujánhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0oai:ojs2.www.metaforarevista.com:article/1622022-02-25T00:23:01Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
“Los ríos profundos es una novela urbana, no es una novela del mundo rural” |
| title |
“Los ríos profundos es una novela urbana, no es una novela del mundo rural” |
| spellingShingle |
“Los ríos profundos es una novela urbana, no es una novela del mundo rural” Luján, Sergio |
| title_short |
“Los ríos profundos es una novela urbana, no es una novela del mundo rural” |
| title_full |
“Los ríos profundos es una novela urbana, no es una novela del mundo rural” |
| title_fullStr |
“Los ríos profundos es una novela urbana, no es una novela del mundo rural” |
| title_full_unstemmed |
“Los ríos profundos es una novela urbana, no es una novela del mundo rural” |
| title_sort |
“Los ríos profundos es una novela urbana, no es una novela del mundo rural” |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Luján, Sergio |
| author |
Luján, Sergio |
| author_facet |
Luján, Sergio |
| author_role |
author |
| description |
Carlos García-Bedoya Maguiña es profesor principal del Departamento de Literatura de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Obtuvo su doctorado en Literatura en la Universidad de Pittsburgh. Ha sido Profesor visitante de la Université de Montréal (Canadá) y de Dartmouth College (Estados Unidos). Ha publicado los libros Para una periodización de la literatura peruana (1990, reedición ampliada 2004), La literatura peruana en el periodo de estabilización colonial (2000), Memorias de JALLA 2004 Lima (2006), Indagaciones heterogéneas (2012) y El capital simbólico de San Marcos. Estudios literarios: figuras representativas (2016), además de numerosos artículos en revistas especializadas del Perú y de otros países. Discípulo de Antonio Cornejo Polar, es un especialista en historia literaria y literatura peruana colonial. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-02-20 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.metaforarevista.com/index.php/meta/article/view/162 10.36286/mrlad.v1i2.26 |
| url |
https://www.metaforarevista.com/index.php/meta/article/view/162 |
| identifier_str_mv |
10.36286/mrlad.v1i2.26 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://www.metaforarevista.com/index.php/meta/article/view/162/137 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Sergio Luján http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Sergio Luján http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Peruana de Retórica |
| publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Peruana de Retórica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
METÁFORA REVISTA DE LITERATURA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO; Vol. 1 Núm. 2 (2019) 2617-4839 |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1741978177983479808 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).