Cortez, Enrique (ed.). Un universo encrespado. Cincuenta años de El zorro de arriba y el zorro de abajo
Descripción del Articulo
        Aunque el carácter inacabado e híbrido de la última novela de José María Arguedas, El zorro de arriba y el zorro de abajo, supone retos que dificultan su recepción, el relato sobre la constitución de Chimbote como una urbe bullente y deshumanizada, corolario de su crecimiento económico abrupto y su...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:ojs2.www.metaforarevista.com:article/222 | 
| Enlace del recurso: | https://www.metaforarevista.com/index.php/meta/article/view/222 | 
| Sumario: | Aunque el carácter inacabado e híbrido de la última novela de José María Arguedas, El zorro de arriba y el zorro de abajo, supone retos que dificultan su recepción, el relato sobre la constitución de Chimbote como una urbe bullente y deshumanizada, corolario de su crecimiento económico abrupto y su inserción traumática en el capitalismo internacional, novela que intercala, hábilmente, los diarios y las cartas del autor como evidencias de esa otra degradación, física y anímica, que culminará con su suicidio, sigue mereciendo revisión por parte de la crítica y ha dado lugar a una importante floración de reflexiones, artículos académicos y ensayos. La evidencia de esto es la publicación de Un universo encrespado. Cincuenta años de El zorro de arriba y el zorro de abajo, editado por Enrique Cortez. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).