El positivismo peruano en versión femenina: Mercedes Cabello de Carbonera y Margarita Práxedes Muñoz

Descripción del Articulo

En este final de siglo la palabra "positivismo" suena de algo terriblemente arcaico. Sugiere una teoría estéril, en algunos aspectos descabellada. Pero hace cien años la palabra "positivo" abarcaba una multitud de significados: equivalía a "real, útil, cierto, preciso, orgán...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tauzin Castellanos, Isabelle
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1996
Institución:Academia Peruana de la Lengua
Repositorio:Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/443
Enlace del recurso:https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/443
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Positivismo
literatura
escritoras peruanas
id REVAPL_e5e57c75adfe0f35b8354bf3adabbde7
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/443
network_acronym_str REVAPL
network_name_str Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
repository_id_str
spelling El positivismo peruano en versión femenina: Mercedes Cabello de Carbonera y Margarita Práxedes Muñoz Tauzin Castellanos, IsabellePositivismoliteraturaescritoras peruanasEn este final de siglo la palabra "positivismo" suena de algo terriblemente arcaico. Sugiere una teoría estéril, en algunos aspectos descabellada. Pero hace cien años la palabra "positivo" abarcaba una multitud de significados: equivalía a "real, útil, cierto, preciso, orgánico, relativo, simpático".Academia Peruana de la Lengua1996-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/443Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; No 27 (1996): Enero - Diciembre; 79-100Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; Núm. 27 (1996): Enero - Diciembre; 79-100Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; n. 27 (1996): Enero - Diciembre; 79-1002708-26440567-6002reponame:Boletín de la Academia Peruana de la Lenguainstname:Academia Peruana de la Lenguainstacron:APLspahttps://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/443/326info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/4432021-04-08T15:17:36Z
dc.title.none.fl_str_mv El positivismo peruano en versión femenina: Mercedes Cabello de Carbonera y Margarita Práxedes Muñoz
title El positivismo peruano en versión femenina: Mercedes Cabello de Carbonera y Margarita Práxedes Muñoz
spellingShingle El positivismo peruano en versión femenina: Mercedes Cabello de Carbonera y Margarita Práxedes Muñoz
Tauzin Castellanos, Isabelle
Positivismo
literatura
escritoras peruanas
title_short El positivismo peruano en versión femenina: Mercedes Cabello de Carbonera y Margarita Práxedes Muñoz
title_full El positivismo peruano en versión femenina: Mercedes Cabello de Carbonera y Margarita Práxedes Muñoz
title_fullStr El positivismo peruano en versión femenina: Mercedes Cabello de Carbonera y Margarita Práxedes Muñoz
title_full_unstemmed El positivismo peruano en versión femenina: Mercedes Cabello de Carbonera y Margarita Práxedes Muñoz
title_sort El positivismo peruano en versión femenina: Mercedes Cabello de Carbonera y Margarita Práxedes Muñoz
dc.creator.none.fl_str_mv Tauzin Castellanos, Isabelle
author Tauzin Castellanos, Isabelle
author_facet Tauzin Castellanos, Isabelle
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Positivismo
literatura
escritoras peruanas
topic Positivismo
literatura
escritoras peruanas
description En este final de siglo la palabra "positivismo" suena de algo terriblemente arcaico. Sugiere una teoría estéril, en algunos aspectos descabellada. Pero hace cien años la palabra "positivo" abarcaba una multitud de significados: equivalía a "real, útil, cierto, preciso, orgánico, relativo, simpático".
publishDate 1996
dc.date.none.fl_str_mv 1996-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/443
url https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/443
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/443/326
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Academia Peruana de la Lengua
publisher.none.fl_str_mv Academia Peruana de la Lengua
dc.source.none.fl_str_mv Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; No 27 (1996): Enero - Diciembre; 79-100
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; Núm. 27 (1996): Enero - Diciembre; 79-100
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; n. 27 (1996): Enero - Diciembre; 79-100
2708-2644
0567-6002
reponame:Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
instname:Academia Peruana de la Lengua
instacron:APL
instname_str Academia Peruana de la Lengua
instacron_str APL
institution APL
reponame_str Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
collection Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842722766001799168
score 12.660197
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).