El proyecto existencial de César Moro: Hacerse un nuevo hombre
Descripción del Articulo
César Moro es un caso único en el campo de las letras y del arte del siglo XX por su trayectoria de vida. Primero por la manera de transformarse en una nueva persona por medio de una serie de renuncias conscientes y voluntarias a las características que determinan la condición habitual del ser human...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Academia Peruana de la Lengua |
| Repositorio: | Boletín de la Academia Peruana de la Lengua |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/664 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/664 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cesar Moro art Surrealism César Moro arte surrealismo |
| id |
REVAPL_e022348ba5f06dc67d736d9f6fbe3cbd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/664 |
| network_acronym_str |
REVAPL |
| network_name_str |
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua |
| repository_id_str |
|
| spelling |
El proyecto existencial de César Moro: Hacerse un nuevo hombreThe existential project of Cesar Moro: make yourself a new manLefort, DanielCesar MoroartSurrealismCésar MoroartesurrealismoCésar Moro es un caso único en el campo de las letras y del arte del siglo XX por su trayectoria de vida. Primero por la manera de transformarse en una nueva persona por medio de una serie de renuncias conscientes y voluntarias a las características que determinan la condición habitual del ser humano: su nombre, su lugar de nacimiento, su lengua materna. Así, fueron el resultado de una elección propia la adopción de un nuevo nombre, su partida a Europa, su expresión poética en francés. A eso se sumó el descubrimiento del arte y de su homosexualidad para darle un perfil totalmente fuera de lo común. Pero estos rasgos se convirtieron en elementos de construcción de su nuevo ser cuando se encontró en París con el grupo surrealista y conoció los ideales del comunismo. Surrealismo y comunismo le dieron los conceptos que esperaba, el primero sobre la liberación de la persona a través del amor y la poesía, el segundo sobre la liberación del hombre por la revolución. Ese ideal del nuevo hombre, diseñado por y para él mismo, no estuvo exento de contradicciones o de pulsiones fuera de control que motivaron, por ejemplo, sus retornos a Lima o su regreso temporario al idioma español. Son estos desgarramientos que dan a la figura de Moro y a su obra su sentido profundamente humano y su valor universal.For his lifestyle, Cesar Moro is a unique case in the field of arts and literature in the twentieth century. This is because of the way he transforms himself into a new person by means of a series of conscious and voluntary resignations to the characteristics that determine the usual condition of a human being: his name, his place of birth, his mother tongue. Thus, they were the result of his own choice to adopt a new name, his departure to Europe, his poetic expression in French. Added to all that, he discovered art and his homosexuality giving him a completely out of the ordinary profile. But these traits became construction elements to build his new being when he met in Paris with the Surrealist group and the ideals of Communism. Surrealism and communism gave him the concepts that he hoped for. The first on the person liberation through love and poetry, the second on the man liberation through revolution. That ideal of the new man, designed by and for himself, was not exempt from contradictions or drives out of control that had led, for example, his returns to Lima or his temporary return to the Spanish language. These rifts give a deeply human sense and his universal value to the figure of Moro and his work.Academia Peruana de la Lengua2017-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/66410.46744/bapl.201701.001Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; No 62 (2017): Enero - Diciembre ; 19-40Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; Núm. 62 (2017): Enero - Diciembre ; 19-40Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; n. 62 (2017): Enero - Diciembre ; 19-402708-26440567-6002reponame:Boletín de la Academia Peruana de la Lenguainstname:Academia Peruana de la Lenguainstacron:APLspahttps://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/664/575Derechos de autor 2017 Daniel Leforthttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/6642021-09-06T15:11:48Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El proyecto existencial de César Moro: Hacerse un nuevo hombre The existential project of Cesar Moro: make yourself a new man |
| title |
El proyecto existencial de César Moro: Hacerse un nuevo hombre |
| spellingShingle |
El proyecto existencial de César Moro: Hacerse un nuevo hombre Lefort, Daniel Cesar Moro art Surrealism César Moro arte surrealismo |
| title_short |
El proyecto existencial de César Moro: Hacerse un nuevo hombre |
| title_full |
El proyecto existencial de César Moro: Hacerse un nuevo hombre |
| title_fullStr |
El proyecto existencial de César Moro: Hacerse un nuevo hombre |
| title_full_unstemmed |
El proyecto existencial de César Moro: Hacerse un nuevo hombre |
| title_sort |
El proyecto existencial de César Moro: Hacerse un nuevo hombre |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Lefort, Daniel |
| author |
Lefort, Daniel |
| author_facet |
Lefort, Daniel |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Cesar Moro art Surrealism César Moro arte surrealismo |
| topic |
Cesar Moro art Surrealism César Moro arte surrealismo |
| description |
César Moro es un caso único en el campo de las letras y del arte del siglo XX por su trayectoria de vida. Primero por la manera de transformarse en una nueva persona por medio de una serie de renuncias conscientes y voluntarias a las características que determinan la condición habitual del ser humano: su nombre, su lugar de nacimiento, su lengua materna. Así, fueron el resultado de una elección propia la adopción de un nuevo nombre, su partida a Europa, su expresión poética en francés. A eso se sumó el descubrimiento del arte y de su homosexualidad para darle un perfil totalmente fuera de lo común. Pero estos rasgos se convirtieron en elementos de construcción de su nuevo ser cuando se encontró en París con el grupo surrealista y conoció los ideales del comunismo. Surrealismo y comunismo le dieron los conceptos que esperaba, el primero sobre la liberación de la persona a través del amor y la poesía, el segundo sobre la liberación del hombre por la revolución. Ese ideal del nuevo hombre, diseñado por y para él mismo, no estuvo exento de contradicciones o de pulsiones fuera de control que motivaron, por ejemplo, sus retornos a Lima o su regreso temporario al idioma español. Son estos desgarramientos que dan a la figura de Moro y a su obra su sentido profundamente humano y su valor universal. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12-31 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/664 10.46744/bapl.201701.001 |
| url |
https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/664 |
| identifier_str_mv |
10.46744/bapl.201701.001 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/664/575 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Daniel Lefort https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Daniel Lefort https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Academia Peruana de la Lengua |
| publisher.none.fl_str_mv |
Academia Peruana de la Lengua |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; No 62 (2017): Enero - Diciembre ; 19-40 Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; Núm. 62 (2017): Enero - Diciembre ; 19-40 Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; n. 62 (2017): Enero - Diciembre ; 19-40 2708-2644 0567-6002 reponame:Boletín de la Academia Peruana de la Lengua instname:Academia Peruana de la Lengua instacron:APL |
| instname_str |
Academia Peruana de la Lengua |
| instacron_str |
APL |
| institution |
APL |
| reponame_str |
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua |
| collection |
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846521379280650240 |
| score |
13.394457 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).