Ricardo Palma y el valido Julio S. Hernández, o dos visiones de la mujer limeña en la posguerra (1885)

Descripción del Articulo

Ricardo Palma mantuvo una larga y estrecha amistad con Julio S. Hernández, periodista y político, también poeta, veinte años menor, quien jugó un importante y reservado papel en su nombramiento de director de la Biblioteca Nacional del Perú. Hernández escribió una comedia, Ernesto, en la que cuestio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Holguín Callo, Oswaldo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Academia Peruana de la Lengua
Repositorio:Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/1017
Enlace del recurso:https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/1017
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ricardo Palma
Julio S. Hernández
Biblioteca Nacional del Perú
historia del teatro peruano del siglo xix
crítica teatral
etimología
id REVAPL_be89a632741e602807bc663221ddd7e5
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/1017
network_acronym_str REVAPL
network_name_str Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
repository_id_str
spelling Ricardo Palma y el valido Julio S. Hernández, o dos visiones de la mujer limeña en la posguerra (1885)Holguín Callo, OswaldoRicardo PalmaJulio S. HernándezBiblioteca Nacional del Perúhistoria del teatro peruano del siglo xixcrítica teatraletimologíaRicardo Palma mantuvo una larga y estrecha amistad con Julio S. Hernández, periodista y político, también poeta, veinte años menor, quien jugó un importante y reservado papel en su nombramiento de director de la Biblioteca Nacional del Perú. Hernández escribió una comedia, Ernesto, en la que cuestionó a las limeñas que se casaban movidas por interés. Solicitada su opinión, Palma expresó sus críticas en verso; Hernández contestó en la misma forma. Más tarde, estimulado por su admirador, Palma escribió «Levantiscos», una «carta literaria» en torno al origen de esa palabra.Academia Peruana de la Lengua2022-12-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/xmlhttps://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/101710.46744/bapl.202202.001Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; No 72 (2022): Julio - Diciembre; 11 - 61Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; Núm. 72 (2022): Julio - Diciembre; 11 - 61Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; n. 72 (2022): Julio - Diciembre; 11 - 612708-26440567-6002reponame:Boletín de la Academia Peruana de la Lenguainstname:Academia Peruana de la Lenguainstacron:APLspahttps://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/1017/911https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/1017/970https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/1017/974Derechos de autor 2022 Oswaldo Holguín Callohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/10172025-08-22T13:32:36Z
dc.title.none.fl_str_mv Ricardo Palma y el valido Julio S. Hernández, o dos visiones de la mujer limeña en la posguerra (1885)
title Ricardo Palma y el valido Julio S. Hernández, o dos visiones de la mujer limeña en la posguerra (1885)
spellingShingle Ricardo Palma y el valido Julio S. Hernández, o dos visiones de la mujer limeña en la posguerra (1885)
Holguín Callo, Oswaldo
Ricardo Palma
Julio S. Hernández
Biblioteca Nacional del Perú
historia del teatro peruano del siglo xix
crítica teatral
etimología
title_short Ricardo Palma y el valido Julio S. Hernández, o dos visiones de la mujer limeña en la posguerra (1885)
title_full Ricardo Palma y el valido Julio S. Hernández, o dos visiones de la mujer limeña en la posguerra (1885)
title_fullStr Ricardo Palma y el valido Julio S. Hernández, o dos visiones de la mujer limeña en la posguerra (1885)
title_full_unstemmed Ricardo Palma y el valido Julio S. Hernández, o dos visiones de la mujer limeña en la posguerra (1885)
title_sort Ricardo Palma y el valido Julio S. Hernández, o dos visiones de la mujer limeña en la posguerra (1885)
dc.creator.none.fl_str_mv Holguín Callo, Oswaldo
author Holguín Callo, Oswaldo
author_facet Holguín Callo, Oswaldo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ricardo Palma
Julio S. Hernández
Biblioteca Nacional del Perú
historia del teatro peruano del siglo xix
crítica teatral
etimología
topic Ricardo Palma
Julio S. Hernández
Biblioteca Nacional del Perú
historia del teatro peruano del siglo xix
crítica teatral
etimología
description Ricardo Palma mantuvo una larga y estrecha amistad con Julio S. Hernández, periodista y político, también poeta, veinte años menor, quien jugó un importante y reservado papel en su nombramiento de director de la Biblioteca Nacional del Perú. Hernández escribió una comedia, Ernesto, en la que cuestionó a las limeñas que se casaban movidas por interés. Solicitada su opinión, Palma expresó sus críticas en verso; Hernández contestó en la misma forma. Más tarde, estimulado por su admirador, Palma escribió «Levantiscos», una «carta literaria» en torno al origen de esa palabra.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/1017
10.46744/bapl.202202.001
url https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/1017
identifier_str_mv 10.46744/bapl.202202.001
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/1017/911
https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/1017/970
https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/1017/974
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Oswaldo Holguín Callo
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Oswaldo Holguín Callo
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/xml
dc.publisher.none.fl_str_mv Academia Peruana de la Lengua
publisher.none.fl_str_mv Academia Peruana de la Lengua
dc.source.none.fl_str_mv Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; No 72 (2022): Julio - Diciembre; 11 - 61
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; Núm. 72 (2022): Julio - Diciembre; 11 - 61
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; n. 72 (2022): Julio - Diciembre; 11 - 61
2708-2644
0567-6002
reponame:Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
instname:Academia Peruana de la Lengua
instacron:APL
instname_str Academia Peruana de la Lengua
instacron_str APL
institution APL
reponame_str Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
collection Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846521381110415360
score 13.413352
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).