César Moro y los ecos del surrealismo francés en el Perú
Descripción del Articulo
El surrealismo ha ejercido una gran influencia en la literatura peruana de vanguardia. Hay algunas manifestaciones de la recepción del surrealismo en el Perú. Xavier Abril, José Carlos Mariátegui y César Vallejo han sometido a crítica los principios fundamentales del movimiento surrealista. Además,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Academia Peruana de la Lengua |
Repositorio: | Boletín de la Academia Peruana de la Lengua |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/269 |
Enlace del recurso: | https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/269 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Surrealismo recepción elementos crítica vanguardia |
Sumario: | El surrealismo ha ejercido una gran influencia en la literatura peruana de vanguardia. Hay algunas manifestaciones de la recepción del surrealismo en el Perú. Xavier Abril, José Carlos Mariátegui y César Vallejo han sometido a crítica los principios fundamentales del movimiento surrealista. Además, César Moro, en "Lettre d'amour", revela la poética de los cuatro elementos, la vigilia como fenómeno de interferencia y la simbología crómatica para llegar al nombre sagrado que produce un sentimiento de profunda religiosidad en el yo poético. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).