Nuevas perspectivas sobre el alargamiento vocálico del italiano en la variante norteña

Descripción del Articulo

El alargamiento vocálico es un fenómeno distintivo del italiano que aún no ha sido ampliamente investigado. Aunque se ha elaborado un posible patrón de comportamiento para la variante considerada están­dar del idioma, todavía no se han analizado muchas de las variantes regionales. En este artículo n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ravarotto, Antinea
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Academia Peruana de la Lengua
Repositorio:Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/1364
Enlace del recurso:https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/1364
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:phonetics
phonology
vowel lengthening
standard Italian
Milanese
fonética
fonología
alargamiento vocálico
italiano estándar
milanés
id REVAPL_ae661ba2303930bcd1cee8ff0290a246
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/1364
network_acronym_str REVAPL
network_name_str Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
repository_id_str
spelling Nuevas perspectivas sobre el alargamiento vocálico del italiano en la variante norteñaNew perspectives on vocalic lengthening in northern italianRavarotto, Antinea phoneticsphonologyvowel lengtheningstandard ItalianMilanesefonéticafonologíaalargamiento vocálicoitaliano estándarmilanésEl alargamiento vocálico es un fenómeno distintivo del italiano que aún no ha sido ampliamente investigado. Aunque se ha elaborado un posible patrón de comportamiento para la variante considerada están­dar del idioma, todavía no se han analizado muchas de las variantes regionales. En este artículo nos hemos centrado en la variante norteña, concretamente de la zona milanesa, para corroborar si se aplica la norma general de la lengua estándar para el alargamiento vocálico (Prada, 2010). Con tal propósito, se ha realizado una digresión sobre dicho fenómeno en el dialecto milanés (Prieto, 2000) teniendo en cuenta que, como apunta Galkowski (2001), este podría influenciar la variante de italiano hablada en esta zona. El resultado del estudio expe­rimental realizado nos ha proporcionado algunas contradicciones inte­resantes que evidencian diferencias significativas en la realización del alargamiento vocálico en la variante norteña con respecto a la variante estándar del italiano, además de una diferencia de articulación signifi­cativa entre hablantes en algunas vocales.Vowel lengthening is a distinctive feature of Italian that has not yet been widely studied. Although a possible pattern of behavior has been developed for the standard variant of the language, many of the regio­nal variants have not yet been analyzed. In this paper, we have focused on the northern variant, specifically from the Milanese area, to corroborate whether the general rule of the standard language applies to vowel lengthening (Prada, 2010). With this in mind, we have digressed on this phenomenon in the Milanese dialect (Prieto, 2000), considering that, as Ga&owski (2001) points out, it could influence the variant of Italian spoken in this area. The outcome of this experimental study has revealed some interesting contradictions that show significant differences in vowel lengthening in the northern variant compared to stan­dard Italian, as well as a significant difference between speakers in the articulation of some vowels.Academia Peruana de la Lengua2025-08-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/1364Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; No 77 (2025): Enero - Junio; 163-188Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; Núm. 77 (2025): Enero - Junio; 163-188Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; n. 77 (2025): Enero - Junio; 163-1882708-26440567-6002reponame:Boletín de la Academia Peruana de la Lenguainstname:Academia Peruana de la Lenguainstacron:APLspahttps://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/1364/1415info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/13642025-08-22T13:39:18Z
dc.title.none.fl_str_mv Nuevas perspectivas sobre el alargamiento vocálico del italiano en la variante norteña
New perspectives on vocalic lengthening in northern italian
title Nuevas perspectivas sobre el alargamiento vocálico del italiano en la variante norteña
spellingShingle Nuevas perspectivas sobre el alargamiento vocálico del italiano en la variante norteña
Ravarotto, Antinea
phonetics
phonology
vowel lengthening
standard Italian
Milanese
fonética
fonología
alargamiento vocálico
italiano estándar
milanés
title_short Nuevas perspectivas sobre el alargamiento vocálico del italiano en la variante norteña
title_full Nuevas perspectivas sobre el alargamiento vocálico del italiano en la variante norteña
title_fullStr Nuevas perspectivas sobre el alargamiento vocálico del italiano en la variante norteña
title_full_unstemmed Nuevas perspectivas sobre el alargamiento vocálico del italiano en la variante norteña
title_sort Nuevas perspectivas sobre el alargamiento vocálico del italiano en la variante norteña
dc.creator.none.fl_str_mv Ravarotto, Antinea
author Ravarotto, Antinea
author_facet Ravarotto, Antinea
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv phonetics
phonology
vowel lengthening
standard Italian
Milanese
fonética
fonología
alargamiento vocálico
italiano estándar
milanés
topic phonetics
phonology
vowel lengthening
standard Italian
Milanese
fonética
fonología
alargamiento vocálico
italiano estándar
milanés
description El alargamiento vocálico es un fenómeno distintivo del italiano que aún no ha sido ampliamente investigado. Aunque se ha elaborado un posible patrón de comportamiento para la variante considerada están­dar del idioma, todavía no se han analizado muchas de las variantes regionales. En este artículo nos hemos centrado en la variante norteña, concretamente de la zona milanesa, para corroborar si se aplica la norma general de la lengua estándar para el alargamiento vocálico (Prada, 2010). Con tal propósito, se ha realizado una digresión sobre dicho fenómeno en el dialecto milanés (Prieto, 2000) teniendo en cuenta que, como apunta Galkowski (2001), este podría influenciar la variante de italiano hablada en esta zona. El resultado del estudio expe­rimental realizado nos ha proporcionado algunas contradicciones inte­resantes que evidencian diferencias significativas en la realización del alargamiento vocálico en la variante norteña con respecto a la variante estándar del italiano, además de una diferencia de articulación signifi­cativa entre hablantes en algunas vocales.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-08-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/1364
url https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/1364
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/1364/1415
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Academia Peruana de la Lengua
publisher.none.fl_str_mv Academia Peruana de la Lengua
dc.source.none.fl_str_mv Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; No 77 (2025): Enero - Junio; 163-188
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; Núm. 77 (2025): Enero - Junio; 163-188
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; n. 77 (2025): Enero - Junio; 163-188
2708-2644
0567-6002
reponame:Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
instname:Academia Peruana de la Lengua
instacron:APL
instname_str Academia Peruana de la Lengua
instacron_str APL
institution APL
reponame_str Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
collection Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843350538970726400
score 13.124538
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).