Metaficción historiográfica y género en «Madame Gauguin», de Fietta Jarque

Descripción del Articulo

La novela histórica Madame Gauguin (2022), de Fietta Jarque (Lima, 1956), se centra en una serie de episodios significativos de las vidas de Aline Gauguin (1825-1867) y su hijo Paul Gauguin (1848-1903). En este artículo se reconocen en ella algunos de los rasgos de la llamada nueva novela histórica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Susti, Alejandro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Academia Peruana de la Lengua
Repositorio:Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/1243
Enlace del recurso:https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/1243
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fietta Jarque
narrativa peruana contemporánea
metaficción historiográfica
género y sociedad
femineidades
Descripción
Sumario:La novela histórica Madame Gauguin (2022), de Fietta Jarque (Lima, 1956), se centra en una serie de episodios significativos de las vidas de Aline Gauguin (1825-1867) y su hijo Paul Gauguin (1848-1903). En este artículo se reconocen en ella algunos de los rasgos de la llamada nueva novela histórica o novela posmoderna (Ainsa, 1991; Grützmacher, 2006; Menton, 1993) a partir del vínculo entre la historiografía y la ficción; para ello, se emplean los aportes de Hutcheon (1999) y White (1992, 2003). Se adopta, además, una perspectiva de género para analizar la construcción de la identidad de la protagonista en el marco de la sociedad patriarcal de la época. Por último, se analiza la relación intertextual que la novela establece con El Paraíso en la otra esquina (2003), de Mario Vargas Llosa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).