Comparación entre tres personajes femeninos de la Divina comedia
Descripción del Articulo
En el presente ensayo, compararemos tres personajes femeninos de la Commedia: Francesca, Pia y Piccarda, tomando en cuenta dos perspectivas. La primera consiste en analizar su discurso en función de la totalidad de la obra a través de algunas coordenadas importantes en la Commedia y la segunda estri...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Academia Peruana de la Lengua |
| Repositorio: | Boletín de la Academia Peruana de la Lengua |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/651 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/651 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Love justicy victimization feminine Amor justicia victimización femenino |
| Sumario: | En el presente ensayo, compararemos tres personajes femeninos de la Commedia: Francesca, Pia y Piccarda, tomando en cuenta dos perspectivas. La primera consiste en analizar su discurso en función de la totalidad de la obra a través de algunas coordenadas importantes en la Commedia y la segunda estriba en acercarnos directamente al papel que Dante-autor les da a los personajes femeninos que trabajaremos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).