Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Martínez Vera, Gabriel', tiempo de consulta: 0.28s Limitar resultados
1
artículo
I postulate an unitary syntactic structure for constructions with a-…-ar and en-…-ar parasynthetic verbs through four hypothesis: both patterns have a common basic syntactic structure regarding vP and VP, whose heads are CAUSE and BECOME,  respectively; the difference between the patterns lies on, within a scale of affectedness (Beavers 2011), the fact that a-…-ar assigns (compositionally) a result state to the theme, while this does not happen with en-…-ar. I claim that affectedness is a binary operator located higher than vP that quantizes the event determining the specificity of the result state for the object; and the morphological form of the operator is a- (if its value is positive) or en- (if its value is negative).
2
artículo
Postulamos una estructura sintáctica unitaria para las construcciones con verbos parasintéticos de los tipos a-…-ar y en-…-ar mediante cuatro hipótesis: ambos esquemas verbales tienen una estructura sintáctica básica común en relación con Sv y SV, cuyos núcleos son CAUSE y BECOME, respectivamente; la diferencia entre ambos radica en que, dentro de la escala de afectación (Beavers 2011), en relación con a-…-ar, se especifica (composicionalmente) el estado resultante del tema, mientras que, en relación con en-…-ar, ello no tiene lugar. Proponemos que la afectación es un operador ubicado en una proyección externa a Sv, el cual cuantiza el evento determinando la especificidad del estado resultante para el objeto;y la forma morfológica del operador es a- o en- en caso de que su valor seapositivo o negativo respectivamente.
3
artículo
I postulate an unitary syntactic structure for constructions with a-…-ar and en-…-ar parasynthetic verbs through four hypothesis: both patterns have a common basic syntactic structure regarding vP and VP, whose heads are CAUSE and BECOME,  respectively; the difference between the patterns lies on, within a scale of affectedness (Beavers 2011), the fact that a-…-ar assigns (compositionally) a result state to the theme, while this does not happen with en-…-ar. I claim that affectedness is a binary operator located higher than vP that quantizes the event determining the specificity of the result state for the object; and the morphological form of the operator is a- (if its value is positive) or en- (if its value is negative).
4
artículo
En el presente ensayo, compararemos tres personajes femeninos de la Commedia: Francesca, Pia y Piccarda, tomando en cuenta dos perspectivas. La primera consiste en analizar su discurso en función de la totalidad de la obra a través de algunas coordenadas importantes en la Commedia y la segunda estriba en acercarnos directamente al papel que Dante-autor les da a los personajes femeninos que trabajaremos.
5
tesis de grado
En esta tesis, nos ocupamos de la estructura sintáctica de las construcciones con verbos parasintéticos de los tipos a-…-ar (como atontar, acuchillar y abotonar) y en-…-ar (como endulzar, embotellar y enterrar). Sostenemos cuatro hipótesis: (i) los esquemas verbales a-…-ar y en-…-ar tienen una estructura sintáctica básica compartida en relación conSv y SV, cuyos núcleos son CAUSE y BECOME, respectivamente; (ii) la diferencia entre ambos esquemas radica en el grado de afectación que imponen sobre el objeto entendido en relación con si se implica o no un estado resultante: los verbos del tipoa-…-ar son predicados que especifican composicionalmente que el objeto alcanza un estado resultante (i.e. al tema se le asigna un grado de afectación no cuantizado), mientras que los del tipo en-…-arno determinan si el objeto alcanza o no dicho estado, sino que dicho estado se ent...
6
tesis de grado
En esta tesis, nos ocupamos de la estructura sintáctica de las construcciones con verbos parasintéticos de los tipos a-…-ar (como atontar, acuchillar y abotonar) y en-…-ar (como endulzar, embotellar y enterrar). Sostenemos cuatro hipótesis: (i) los esquemas verbales a-…-ar y en-…-ar tienen una estructura sintáctica básica compartida en relación conSv y SV, cuyos núcleos son CAUSE y BECOME, respectivamente; (ii) la diferencia entre ambos esquemas radica en el grado de afectación que imponen sobre el objeto entendido en relación con si se implica o no un estado resultante: los verbos del tipoa-…-ar son predicados que especifican composicionalmente que el objeto alcanza un estado resultante (i.e. al tema se le asigna un grado de afectación no cuantizado), mientras que los del tipo en-…-arno determinan si el objeto alcanza o no dicho estado, sino que dicho estado se ent...