Los campos léxicos del léxico de la Tuna de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Descripción del Articulo
Este artículo es un estudio descriptivo que tiene como objetivo analizar e identificar los campos léxicos que utilizan los integrantes de la Tuna de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Para recabar la información fundamental de la investigación, se hicieron entrevistas a 10 tunos se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Academia Peruana de la Lengua |
Repositorio: | Boletín de la Academia Peruana de la Lengua |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/972 |
Enlace del recurso: | https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/972 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Semántica léxico Tuna de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos campo léxico subcampos |
id |
REVAPL_635ae53badb43f720f7742d378e7b63f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/972 |
network_acronym_str |
REVAPL |
network_name_str |
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua |
repository_id_str |
|
spelling |
Los campos léxicos del léxico de la Tuna de la Universidad Nacional Mayor de San MarcosConcepción Pérez, Cristhian OswaldoSemánticaléxicoTuna de la Universidad Nacional Mayor de San Marcoscampo léxicosubcamposEste artículo es un estudio descriptivo que tiene como objetivo analizar e identificar los campos léxicos que utilizan los integrantes de la Tuna de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Para recabar la información fundamental de la investigación, se hicieron entrevistas a 10 tunos seleccionados. Para ello, se empleó un cuestionario con el que se pudo recolectar el léxico y clasificarlo semánticamente, según el empleo de los campos léxicos de los tunos de la UNMSM. Los resultados de la investigación demostraron que el léxico de la Tuna de la UNMSM presenta 116 términos que se encuentran organizados en 8 subcampos: características de los integrantes, eventos en la tuna, formas de apardillar, géneros musicales, instrumentos musicales, jerarquía, otros términos cotidianos y vestimenta.Academia Peruana de la Lengua2022-12-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/xmlhttps://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/97210.46744/bapl.202202.012Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; No 72 (2022): Julio - Diciembre; 401 - 438Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; Núm. 72 (2022): Julio - Diciembre; 401 - 438Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; n. 72 (2022): Julio - Diciembre; 401 - 4382708-26440567-6002reponame:Boletín de la Academia Peruana de la Lenguainstname:Academia Peruana de la Lenguainstacron:APLspahttps://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/972/924https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/972/992https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/972/993Derechos de autor 2022 Cristhian Oswaldo Concepción Pérezhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/9722025-08-22T13:33:22Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los campos léxicos del léxico de la Tuna de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
title |
Los campos léxicos del léxico de la Tuna de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
spellingShingle |
Los campos léxicos del léxico de la Tuna de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Concepción Pérez, Cristhian Oswaldo Semántica léxico Tuna de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos campo léxico subcampos |
title_short |
Los campos léxicos del léxico de la Tuna de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
title_full |
Los campos léxicos del léxico de la Tuna de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
title_fullStr |
Los campos léxicos del léxico de la Tuna de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
title_full_unstemmed |
Los campos léxicos del léxico de la Tuna de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
title_sort |
Los campos léxicos del léxico de la Tuna de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Concepción Pérez, Cristhian Oswaldo |
author |
Concepción Pérez, Cristhian Oswaldo |
author_facet |
Concepción Pérez, Cristhian Oswaldo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Semántica léxico Tuna de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos campo léxico subcampos |
topic |
Semántica léxico Tuna de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos campo léxico subcampos |
description |
Este artículo es un estudio descriptivo que tiene como objetivo analizar e identificar los campos léxicos que utilizan los integrantes de la Tuna de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Para recabar la información fundamental de la investigación, se hicieron entrevistas a 10 tunos seleccionados. Para ello, se empleó un cuestionario con el que se pudo recolectar el léxico y clasificarlo semánticamente, según el empleo de los campos léxicos de los tunos de la UNMSM. Los resultados de la investigación demostraron que el léxico de la Tuna de la UNMSM presenta 116 términos que se encuentran organizados en 8 subcampos: características de los integrantes, eventos en la tuna, formas de apardillar, géneros musicales, instrumentos musicales, jerarquía, otros términos cotidianos y vestimenta. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/972 10.46744/bapl.202202.012 |
url |
https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/972 |
identifier_str_mv |
10.46744/bapl.202202.012 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/972/924 https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/972/992 https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/972/993 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2022 Cristhian Oswaldo Concepción Pérez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2022 Cristhian Oswaldo Concepción Pérez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/xml |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Academia Peruana de la Lengua |
publisher.none.fl_str_mv |
Academia Peruana de la Lengua |
dc.source.none.fl_str_mv |
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; No 72 (2022): Julio - Diciembre; 401 - 438 Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; Núm. 72 (2022): Julio - Diciembre; 401 - 438 Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; n. 72 (2022): Julio - Diciembre; 401 - 438 2708-2644 0567-6002 reponame:Boletín de la Academia Peruana de la Lengua instname:Academia Peruana de la Lengua instacron:APL |
instname_str |
Academia Peruana de la Lengua |
instacron_str |
APL |
institution |
APL |
reponame_str |
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua |
collection |
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843350532405592064 |
score |
12.659675 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).