La configuración de la muerte en el discurso poético de Javier Heraud
Descripción del Articulo
El presente artículo tiene como fin contrastar la configuración del tópico de la muerte en los poemas de Javier Heraud que pertenecen a la poesía pura, «Las moscas» y «Las cucarachas», frente a los que forman parte de la poesía social, «Balada del guerrillero que partió» y «Ellos». El estudio sostie...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Academia Peruana de la Lengua |
Repositorio: | Boletín de la Academia Peruana de la Lengua |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/606 |
Enlace del recurso: | https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/606 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | social poetry pure poetry Javier Heraud monosemic and bisemic symbol. poesía social poesía pura símbolo monosémico y bisémico. poésie sociale poésie pure symbole monosémique et bisémique. |
Sumario: | El presente artículo tiene como fin contrastar la configuración del tópico de la muerte en los poemas de Javier Heraud que pertenecen a la poesía pura, «Las moscas» y «Las cucarachas», frente a los que forman parte de la poesía social, «Balada del guerrillero que partió» y «Ellos». El estudio sostiene que, en los poemas de la poesía pura, se manifiesta una simbología bisémica representada mediante la figura del insecto, la cual alude al capitalismo y a la muerte; mientras que, en los poemas de la poesía social, se evidencia una simbología monosémica representada mediante la figura del río, que refiere a la vida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).