La sociedad comercial del Astrólogo en Los siete locos y Los lanzallamas, de Roberto Arlt

Descripción del Articulo

En la novela Los siete locos (1929) y en su segunda parte, Los lanzallamas (1931), de Roberto Arlt, los personajes marginales son conscientes de que, para superar su condición social, deben insertarse en el circuito comercial; por ello, la figura del inventor es recurrente en la narrativa arltiana....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nassi Peric, Bruno Fernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Academia Peruana de la Lengua
Repositorio:Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/1087
Enlace del recurso:https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/1087
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Los siete locos
Los lanzallamas
Roberto Arlt
invención
sociedad comercial
id REVAPL_07fc60650d71d261955e5e4aed1b43fb
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/1087
network_acronym_str REVAPL
network_name_str Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
repository_id_str
spelling La sociedad comercial del Astrólogo en Los siete locos y Los lanzallamas, de Roberto ArltNassi Peric, Bruno FernandoLos siete locosLos lanzallamasRoberto Arltinvenciónsociedad comercialEn la novela Los siete locos (1929) y en su segunda parte, Los lanzallamas (1931), de Roberto Arlt, los personajes marginales son conscientes de que, para superar su condición social, deben insertarse en el circuito comercial; por ello, la figura del inventor es recurrente en la narrativa arltiana. Este busca crear el artefacto que se convierta en un éxito y, en consecuencia, le procure fama y fortuna inmediatas. En Los siete locos y Los lanzallamas, la figura del inventor recae sobre Remo Erdosain; sin embargo, la invención como práctica no se limita a él, sino que es más compleja. En ese sentido, este ensayo se concentra en el personaje de Alberto Lezin, el Astrólogo, y se propone que su proyecto —su invento— de una sociedad secreta revolucionaria en realidad constituye la creación de una sociedad comercial que procure ingentes dividendos para él y para sus socios. De este modo, este personaje no debe ser abordado como un orate o un excéntrico, sino como un comerciante bastante ambicioso y cínico.Academia Peruana de la Lengua2023-12-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/xmlhttps://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/108710.46744/bapl.202302.005Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; No 74 (2023): Julio - Diciembre; 141 - 165Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; Núm. 74 (2023): Julio - Diciembre; 141 - 165Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; n. 74 (2023): Julio - Diciembre; 141 - 1652708-26440567-6002reponame:Boletín de la Academia Peruana de la Lenguainstname:Academia Peruana de la Lenguainstacron:APLspahttps://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/1087/1182https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/1087/1202https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/1087/1220Derechos de autor 2023 Bruno Fernando Nassi Perichttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/10872024-11-05T00:36:22Z
dc.title.none.fl_str_mv La sociedad comercial del Astrólogo en Los siete locos y Los lanzallamas, de Roberto Arlt
title La sociedad comercial del Astrólogo en Los siete locos y Los lanzallamas, de Roberto Arlt
spellingShingle La sociedad comercial del Astrólogo en Los siete locos y Los lanzallamas, de Roberto Arlt
Nassi Peric, Bruno Fernando
Los siete locos
Los lanzallamas
Roberto Arlt
invención
sociedad comercial
title_short La sociedad comercial del Astrólogo en Los siete locos y Los lanzallamas, de Roberto Arlt
title_full La sociedad comercial del Astrólogo en Los siete locos y Los lanzallamas, de Roberto Arlt
title_fullStr La sociedad comercial del Astrólogo en Los siete locos y Los lanzallamas, de Roberto Arlt
title_full_unstemmed La sociedad comercial del Astrólogo en Los siete locos y Los lanzallamas, de Roberto Arlt
title_sort La sociedad comercial del Astrólogo en Los siete locos y Los lanzallamas, de Roberto Arlt
dc.creator.none.fl_str_mv Nassi Peric, Bruno Fernando
author Nassi Peric, Bruno Fernando
author_facet Nassi Peric, Bruno Fernando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Los siete locos
Los lanzallamas
Roberto Arlt
invención
sociedad comercial
topic Los siete locos
Los lanzallamas
Roberto Arlt
invención
sociedad comercial
description En la novela Los siete locos (1929) y en su segunda parte, Los lanzallamas (1931), de Roberto Arlt, los personajes marginales son conscientes de que, para superar su condición social, deben insertarse en el circuito comercial; por ello, la figura del inventor es recurrente en la narrativa arltiana. Este busca crear el artefacto que se convierta en un éxito y, en consecuencia, le procure fama y fortuna inmediatas. En Los siete locos y Los lanzallamas, la figura del inventor recae sobre Remo Erdosain; sin embargo, la invención como práctica no se limita a él, sino que es más compleja. En ese sentido, este ensayo se concentra en el personaje de Alberto Lezin, el Astrólogo, y se propone que su proyecto —su invento— de una sociedad secreta revolucionaria en realidad constituye la creación de una sociedad comercial que procure ingentes dividendos para él y para sus socios. De este modo, este personaje no debe ser abordado como un orate o un excéntrico, sino como un comerciante bastante ambicioso y cínico.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/1087
10.46744/bapl.202302.005
url https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/1087
identifier_str_mv 10.46744/bapl.202302.005
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/1087/1182
https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/1087/1202
https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/1087/1220
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Bruno Fernando Nassi Peric
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Bruno Fernando Nassi Peric
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/xml
dc.publisher.none.fl_str_mv Academia Peruana de la Lengua
publisher.none.fl_str_mv Academia Peruana de la Lengua
dc.source.none.fl_str_mv Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; No 74 (2023): Julio - Diciembre; 141 - 165
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; Núm. 74 (2023): Julio - Diciembre; 141 - 165
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; n. 74 (2023): Julio - Diciembre; 141 - 165
2708-2644
0567-6002
reponame:Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
instname:Academia Peruana de la Lengua
instacron:APL
instname_str Academia Peruana de la Lengua
instacron_str APL
institution APL
reponame_str Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
collection Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842086426633568256
score 12.8608675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).