Respuesta de pastizales naturales degradados a la revegetación y la aplicación de estiércol de ovino

Descripción del Articulo

Los pastizales naturales son importantes para la producción ganadera, son fuente de alimentación principalmente para el ganado rumiante. El estudio se realizó en pajonales del altiplano de Puno Perú a una altitud de 3818 msnm el objetivo fue determinar el efecto de la revegetación con dos gramíneas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mamani Paredes, Javier, Terroba, Nicaela, Quispe Merma, Javier, Supo Halanoca, Felix
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio:Revista de Investigaciones Altoandinas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/623
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Revegetación
pastizales
estiércol de ovino
valor nutritivo
Revegetation
rangeland
sheep manure
nutritional value
id REVALT_f19c49fca1d2478e02f2657effe2a934
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/623
network_acronym_str REVALT
network_name_str Revista de Investigaciones Altoandinas
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Respuesta de pastizales naturales degradados a la revegetación y la aplicación de estiércol de ovino
Response of degraded natural grasslands to revegetation and application of sheep manure
title Respuesta de pastizales naturales degradados a la revegetación y la aplicación de estiércol de ovino
spellingShingle Respuesta de pastizales naturales degradados a la revegetación y la aplicación de estiércol de ovino
Mamani Paredes, Javier
Revegetación
pastizales
estiércol de ovino
valor nutritivo
Revegetation
rangeland
sheep manure
nutritional value
title_short Respuesta de pastizales naturales degradados a la revegetación y la aplicación de estiércol de ovino
title_full Respuesta de pastizales naturales degradados a la revegetación y la aplicación de estiércol de ovino
title_fullStr Respuesta de pastizales naturales degradados a la revegetación y la aplicación de estiércol de ovino
title_full_unstemmed Respuesta de pastizales naturales degradados a la revegetación y la aplicación de estiércol de ovino
title_sort Respuesta de pastizales naturales degradados a la revegetación y la aplicación de estiércol de ovino
dc.creator.none.fl_str_mv Mamani Paredes, Javier
Terroba, Nicaela
Quispe Merma, Javier
Supo Halanoca, Felix
author Mamani Paredes, Javier
author_facet Mamani Paredes, Javier
Terroba, Nicaela
Quispe Merma, Javier
Supo Halanoca, Felix
author_role author
author2 Terroba, Nicaela
Quispe Merma, Javier
Supo Halanoca, Felix
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Revegetación
pastizales
estiércol de ovino
valor nutritivo
Revegetation
rangeland
sheep manure
nutritional value
topic Revegetación
pastizales
estiércol de ovino
valor nutritivo
Revegetation
rangeland
sheep manure
nutritional value
description Los pastizales naturales son importantes para la producción ganadera, son fuente de alimentación principalmente para el ganado rumiante. El estudio se realizó en pajonales del altiplano de Puno Perú a una altitud de 3818 msnm el objetivo fue determinar el efecto de la revegetación con dos gramíneas nativas: Festuca dolichophylla Presl “chilligua” (Fedo) y Poa gilgiana Pilger “K´achu” (Pogi) en la recuperación de pastizales degradados con adición de estiércol de ovino como fuente de materia orgánica (MO), conducido bajo el diseño de parcelas divididas cuyos factores de estudio fueron 2 especies nativas, 2 factores de abonamiento con y sin adición de (MO) heces y orina de ovino, en 3 bloques; los resultados indican que el mayor crecimiento y rendimiento de biomasa fue para Fedo probablemente por su capacidad de adaptación, rendimiento de materia verde de Fedo y Pogi fue superior en el tratamiento con adición de MO, la incorporación de estiércol al pastizal influyo positivamente en la recuperación del pasto, por otra parte Fedo resulto con mayor altura que Pogi;; la producción de semilla de los tratamientos adicionados con MO fueron superiores a los tratamientos sin aporte de MO; el contenido de proteína con adición de MO fue mayor en ambas especies, la FDN fue mayor en las especies sin adición de MO, la aplicación de MO favoreció el crecimiento y el valor nutritivo de las especies. Se concluye que la revegetación e incorporación de estiércol de ovino tuvo un efecto favorable en la recuperación y calidad nutritiva del pastizal.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-05-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv //huajsapata.unap.edu.pe/index.php/ria/article/view/623
10.18271/ria.2024.623
identifier_str_mv //huajsapata.unap.edu.pe/index.php/ria/article/view/623
10.18271/ria.2024.623
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv //huajsapata.unap.edu.pe/index.php/ria/article/view/623/344
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones Altoandinas - Journal of High Andean Research; Vol. 26 No. 2 (2024); 86-93
Revista de Investigaciones Altoandinas - Journal of High Andean Research; Vol. 26 Núm. 2 (2024); 86-93
2306-8582
2313-2957
reponame:Revista de Investigaciones Altoandinas
instname:Universidad Nacional del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str Revista de Investigaciones Altoandinas
collection Revista de Investigaciones Altoandinas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841806871700176896
spelling Respuesta de pastizales naturales degradados a la revegetación y la aplicación de estiércol de ovinoResponse of degraded natural grasslands to revegetation and application of sheep manureMamani Paredes, JavierTerroba, NicaelaQuispe Merma, JavierSupo Halanoca, FelixRevegetaciónpastizalesestiércol de ovinovalor nutritivoRevegetationrangelandsheep manurenutritional valueLos pastizales naturales son importantes para la producción ganadera, son fuente de alimentación principalmente para el ganado rumiante. El estudio se realizó en pajonales del altiplano de Puno Perú a una altitud de 3818 msnm el objetivo fue determinar el efecto de la revegetación con dos gramíneas nativas: Festuca dolichophylla Presl “chilligua” (Fedo) y Poa gilgiana Pilger “K´achu” (Pogi) en la recuperación de pastizales degradados con adición de estiércol de ovino como fuente de materia orgánica (MO), conducido bajo el diseño de parcelas divididas cuyos factores de estudio fueron 2 especies nativas, 2 factores de abonamiento con y sin adición de (MO) heces y orina de ovino, en 3 bloques; los resultados indican que el mayor crecimiento y rendimiento de biomasa fue para Fedo probablemente por su capacidad de adaptación, rendimiento de materia verde de Fedo y Pogi fue superior en el tratamiento con adición de MO, la incorporación de estiércol al pastizal influyo positivamente en la recuperación del pasto, por otra parte Fedo resulto con mayor altura que Pogi;; la producción de semilla de los tratamientos adicionados con MO fueron superiores a los tratamientos sin aporte de MO; el contenido de proteína con adición de MO fue mayor en ambas especies, la FDN fue mayor en las especies sin adición de MO, la aplicación de MO favoreció el crecimiento y el valor nutritivo de las especies. Se concluye que la revegetación e incorporación de estiércol de ovino tuvo un efecto favorable en la recuperación y calidad nutritiva del pastizal.Pastures is important for livestock production, are source of food mainly for ruminant livestock. The study was conducted in grasslands of the highlands of Puno, Peru, at an altitude of 3818 masl. The objective was to determine the effect of revegetation with two native grasses: Festuca dolichophylla Presl "chilligua" (Fedo) and Poa gilgiana Pilger "K'achu" (Pogi) in the recovery of degraded pastures with the addition of sheep manure as a source of organic matter (OM), conducted under a split-plot design whose study factors were 2 native species, 2 fertilization factors with and without the addition of sheep feces and urine (OM), in 3 blocks; The results indicate that the highest growth and biomass yield was for Fedo, probably due to its adaptive capacity, the green matter yield of Fedo and Pogi was higher in the treatment with the addition of OM, the incorporation of manure to the pasture had a positive influence on the recovery of the pasture, on the other hand Fedo had a greater height than Pogi; Likewise, the seed production of the treatments with added OM was higher than the treatments without OM; the protein content with addition of OM was higher in both species and the NDF was higher in the species without addition of OM; the application of OM favored the growth and nutritive value of the species. It was concluded that revegetation and incorporation of sheep manure had a favorable effect on the recovery and nutritional quality of the pasture.Universidad Nacional del Altiplano2024-05-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdf//huajsapata.unap.edu.pe/index.php/ria/article/view/62310.18271/ria.2024.623Revista de Investigaciones Altoandinas - Journal of High Andean Research; Vol. 26 No. 2 (2024); 86-93Revista de Investigaciones Altoandinas - Journal of High Andean Research; Vol. 26 Núm. 2 (2024); 86-932306-85822313-2957reponame:Revista de Investigaciones Altoandinasinstname:Universidad Nacional del Altiplanoinstacron:UNAPspa//huajsapata.unap.edu.pe/index.php/ria/article/view/623/344Derechos de autor 2024 Javier Mamani Paredes, Nicaela Terroba, Javier Quispe Merma, Felix Supo Halanocahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/6232024-06-17T14:29:27Z
score 12.860346
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).