Comportamiento del cultivo de aguacate (Persea americana Mill.) en “fincas tipo” en Moquegua, Perú

Descripción del Articulo

Se evaluó el comportamiento del cultivo de aguacate (Persea americana Mill) en “fincas tipo” en el departamento de Moquegua, Perú. Una “finca tipo” es representativa de un grupo de fincas con características socioeconómicas y productivas similares. Se seleccionó aleatoriamente una “finca tipo” con a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bedoya Justo, Edgar, Alberto Julca-Otiniano, Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio:Revista de Investigaciones Altoandinas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/681
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVALT_9b1e09f0568d9fb0b6f1ee3cebd0388e
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/681
network_acronym_str REVALT
network_name_str Revista de Investigaciones Altoandinas
repository_id_str
spelling Comportamiento del cultivo de aguacate (Persea americana Mill.) en “fincas tipo” en Moquegua, PerúBehavior of avocado crop (Persea americana Mill.) in “type farms” in Moquegua, PeruBedoya Justo, EdgarAlberto Julca-Otiniano, AlbertoSe evaluó el comportamiento del cultivo de aguacate (Persea americana Mill) en “fincas tipo” en el departamento de Moquegua, Perú. Una “finca tipo” es representativa de un grupo de fincas con características socioeconómicas y productivas similares. Se seleccionó aleatoriamente una “finca tipo” con aguacate, entre 6 y 10 años de edad, por cada grupo de fincas, según los resultados del análisis de conglomerados de la caracterización de las fincas productoras del cultivo de aguacate en el departamento de Moquegua realizado por Bedoya y Julca (2020), reportando cinco “fincas tipo” (I, II, III, IV y V); donde se marcaron, en cada una al azar 50 plantas. Se hizo un seguimiento durante una temporada y se evaluó las características físicas y químicas del suelo, presencia de enfermedades, calibre de frutos y el rendimiento. Se determinó que el rendimiento más alto de aguacate fue en la “finca tipo” II con la variedad Hass (8.1 t/ha); con la variedad Fuerte el mayor rendimiento fue en la “finca tipo” V (4.8 t/ha). La variedad Hass tuvo mayor calibre de frutos y mayor incidencia de Lasiodiplodia theobromae; y, la variedad Fuerte tuvo menor calibre de frutos y mayor incidencia de Phytophthora cinnamomi. En general los suelos son pobres en materia orgánica (0.28-1.66%), con pH neutro y alta densidad aparente (>1.21g/cc).The performance of avocado (Persea americana Mill) cultivation was evaluated in “type farms” in the department of Moquegua, Peru. A “type farm” is representative of a group of farms with similar socioeconomic and productive characteristics. A “type farm” with avocado, between 6 and 10 years old, was randomly selected for each group of farms, according to the results of the cluster analysis of the characterization of the avocado-producing farms in the department of Moquegua carried out by Bedoya and Julca (2020), reporting five “type farms” (I, II, III, IV and V); where 50 plants were randomly marked in each one. Monitoring was carried out for one season and the physical and chemical characteristics of the soil, presence of diseases, fruit size and yield were evaluated. It was determined that the highest avocado yield was in “type farm” II with the Hass variety (8.1 t/ha); with the Fuerte variety, the highest yield was in the “type farm” V (4.8 t/ha). The Hass variety had larger fruit size and a higher incidence of Lasiodiplodia theobromae; and the Fuerte variety had smaller fruit size and a higher incidence of Phytophthora cinnamomi. In general, the soils are poor in organic matter (0.28-1.66%), with neutral pH and high apparent density (>1.21 g/cc).Universidad Nacional del Altiplano2025-07-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/xml//huajsapata.unap.edu.pe/index.php/ria/article/view/68110.18271/ria.2025.681Revista de Investigaciones Altoandinas - Journal of High Andean Research; Vol. 27 (2025): Publicación continua; e27681Revista de Investigaciones Altoandinas - Journal of High Andean Research; Vol. 27 (2025): Publicación continua; e276812306-85822313-2957reponame:Revista de Investigaciones Altoandinasinstname:Universidad Nacional del Altiplanoinstacron:UNAPspa//huajsapata.unap.edu.pe/index.php/ria/article/view/681/366//huajsapata.unap.edu.pe/index.php/ria/article/view/681/375Derechos de autor 2025 Edgar Bedoya Justo, Alberto Alberto Julca-Otinianohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/6812025-09-26T18:13:04Z
dc.title.none.fl_str_mv Comportamiento del cultivo de aguacate (Persea americana Mill.) en “fincas tipo” en Moquegua, Perú
Behavior of avocado crop (Persea americana Mill.) in “type farms” in Moquegua, Peru
title Comportamiento del cultivo de aguacate (Persea americana Mill.) en “fincas tipo” en Moquegua, Perú
spellingShingle Comportamiento del cultivo de aguacate (Persea americana Mill.) en “fincas tipo” en Moquegua, Perú
Bedoya Justo, Edgar
title_short Comportamiento del cultivo de aguacate (Persea americana Mill.) en “fincas tipo” en Moquegua, Perú
title_full Comportamiento del cultivo de aguacate (Persea americana Mill.) en “fincas tipo” en Moquegua, Perú
title_fullStr Comportamiento del cultivo de aguacate (Persea americana Mill.) en “fincas tipo” en Moquegua, Perú
title_full_unstemmed Comportamiento del cultivo de aguacate (Persea americana Mill.) en “fincas tipo” en Moquegua, Perú
title_sort Comportamiento del cultivo de aguacate (Persea americana Mill.) en “fincas tipo” en Moquegua, Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Bedoya Justo, Edgar
Alberto Julca-Otiniano, Alberto
author Bedoya Justo, Edgar
author_facet Bedoya Justo, Edgar
Alberto Julca-Otiniano, Alberto
author_role author
author2 Alberto Julca-Otiniano, Alberto
author2_role author
description Se evaluó el comportamiento del cultivo de aguacate (Persea americana Mill) en “fincas tipo” en el departamento de Moquegua, Perú. Una “finca tipo” es representativa de un grupo de fincas con características socioeconómicas y productivas similares. Se seleccionó aleatoriamente una “finca tipo” con aguacate, entre 6 y 10 años de edad, por cada grupo de fincas, según los resultados del análisis de conglomerados de la caracterización de las fincas productoras del cultivo de aguacate en el departamento de Moquegua realizado por Bedoya y Julca (2020), reportando cinco “fincas tipo” (I, II, III, IV y V); donde se marcaron, en cada una al azar 50 plantas. Se hizo un seguimiento durante una temporada y se evaluó las características físicas y químicas del suelo, presencia de enfermedades, calibre de frutos y el rendimiento. Se determinó que el rendimiento más alto de aguacate fue en la “finca tipo” II con la variedad Hass (8.1 t/ha); con la variedad Fuerte el mayor rendimiento fue en la “finca tipo” V (4.8 t/ha). La variedad Hass tuvo mayor calibre de frutos y mayor incidencia de Lasiodiplodia theobromae; y, la variedad Fuerte tuvo menor calibre de frutos y mayor incidencia de Phytophthora cinnamomi. En general los suelos son pobres en materia orgánica (0.28-1.66%), con pH neutro y alta densidad aparente (>1.21g/cc).
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-07-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv //huajsapata.unap.edu.pe/index.php/ria/article/view/681
10.18271/ria.2025.681
identifier_str_mv //huajsapata.unap.edu.pe/index.php/ria/article/view/681
10.18271/ria.2025.681
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv //huajsapata.unap.edu.pe/index.php/ria/article/view/681/366
//huajsapata.unap.edu.pe/index.php/ria/article/view/681/375
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2025 Edgar Bedoya Justo, Alberto Alberto Julca-Otiniano
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2025 Edgar Bedoya Justo, Alberto Alberto Julca-Otiniano
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/xml
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones Altoandinas - Journal of High Andean Research; Vol. 27 (2025): Publicación continua; e27681
Revista de Investigaciones Altoandinas - Journal of High Andean Research; Vol. 27 (2025): Publicación continua; e27681
2306-8582
2313-2957
reponame:Revista de Investigaciones Altoandinas
instname:Universidad Nacional del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str Revista de Investigaciones Altoandinas
collection Revista de Investigaciones Altoandinas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846880250810597376
score 12.605999
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).