Propuesta para agregar talleres de cursos OMI, para incrementar el conocimiento en legislación internacional de cadetes de la Escuela Naval del Perú
Descripción del Articulo
Nuestra investigación plantea como propósito principal, desarrollar una serie de cursos o seminarios de convenios de la OMI, a través de la actualización o su incorporación al currículo académico de la ESNA. La Escuela Naval del Perú representa el lugar de formación de mayor importancia en el Perú p...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Escuela Naval del Perú |
Repositorio: | Escuela Naval del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.escuelanaval.edu.pe:20.500.14101/104 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14101/104 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | OMI Convenios Currículo Escuela Naval Cadetes IMO Conventions Curriculum Naval School Cadets http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.06 |
Sumario: | Nuestra investigación plantea como propósito principal, desarrollar una serie de cursos o seminarios de convenios de la OMI, a través de la actualización o su incorporación al currículo académico de la ESNA. La Escuela Naval del Perú representa el lugar de formación de mayor importancia en el Perú para crear las bases necesarias en cuanto al conocimiento Naval y Marítimo de sus egresados, en consecuencia, es fundamental que todos los futuros oficiales, conozcan y manejen los principales convenios desarrollados por la Organización Marítima Internacional OMI. Es por esto por lo que basamos nuestro proyecto, en un estudio de verificación de qué tanto, los cadetes del último año manejaban el tema. Por consiguiente, planteamos nuestra tesis del tipo cuantitativo, con el trabajo de investigación aplicada, utilizando un método descriptivo, desarrollando un sustento del tipo explicativo para tratar en este caso, un problema específico que pudimos verificar a través de una encuesta realizada a los cadetes del último año (4to Año) quienes se convirtieron en nuestra muestra de la población de la ESNA. Nuestros resultados fueron los esperados, es decir, por medio del análisis de las respuestas emitidas por los cadetes de 4to año pudimos comprobar que en efecto una gran mayoría de ellos cadetes reconocen y están de acuerdo que se actualice el currículo de la Escuela Naval del Perú, permitiendo así que se dicten cursos de convenios OMI, para su formación integral ya que éstas resultan ser asignaturas muy sensitivas y fundamentales para el manejo de la aplicación de la política internacional marítima del Perú en cumplimiento con las normativas internacionales de OMI, y representa a su vez el correcto manejo de estos temas para los futuros oficiales de la Marina de Guerra del Perú. En términos generales consideramos que los objetivos de la investigación fueron plenamente alcanzados, ya que pretendíamos analizar sobre el entendimiento del cadete naval, en cuanto a la participación del Perú, como gobierno contratante de convenios OMI, además, de verificar si reconocían la importancia de la incorporación de dichos convenios, como cursos o seminarios para apoyar al currículo académico, y el análisis de los datos demuestran que si fueron cumplidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).