Energía mareomotriz como alternativa para generar energía eléctrica en la Escuela Naval del Perú, 2019

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es describir el nivel de importancia que dan los cadetes del tercer año Batallón Angamos 2019 a la alternativa de uso de la energía oceánica para generar energía eléctrica. El tipo de investigación es no experimental, de diseño descriptivo simple. La muestra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Davila Florez, Diego Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Escuela Naval del Perú
Repositorio:Escuela Naval del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.escuelanaval.edu.pe:20.500.14101/122
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14101/122
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energía mareomotriz
Conocimiento
Implementación
Factibilidad conciencia ambiental
Tidal energy Knowledge
Implementation
Environmental awareness feasibility.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.06
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación es describir el nivel de importancia que dan los cadetes del tercer año Batallón Angamos 2019 a la alternativa de uso de la energía oceánica para generar energía eléctrica. El tipo de investigación es no experimental, de diseño descriptivo simple. La muestra estuvo conformada por 50 cadetes del tercer año. Se utilizó la técnica de encuesta. Se aplicó el cuestionario sobre conocimientos sobre la energía eólica en la Escuela Naval del Perú. Elaborado por el mismo investigador. Con la finalidad de evaluar el nivel de importancia que los cadetes dan al tema en investigación, se empleó el método estadístico descriptivo hallando que entre la pregunta 1 a 5 sólo el 23.30% le dan una importancia mínima al tema, seguidamente el 66.70% conoce del tema que son de la pregunta 6 a 10 y por último solo el 10% de los encuestados le dan una importancia muy escaza a la energía mareomotriz que sería de la pregunta 11 a 15.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).