Las tradiciones líticas del pleistoceno tardío en la quebrada Santa María, costa norte del Perú. Una contribución al conocimiento de las puntas de proyectil paleoindias cola de pescado
Descripción del Articulo
Los descubrimientos de los últimos años, especialmente en sitios en el continente sudamericano como Monte Verde en Chile (12800 - 12300 años BP), cuestionan el paradigma fundamental de que la tradición Clovis del continente norteamericano representa a los primeros pobladores humanos en el Nuevo Mund...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | alemán |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/855 |
Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/390505 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cola de pescado Pleistoceno Ciencias naturales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
Sumario: | Los descubrimientos de los últimos años, especialmente en sitios en el continente sudamericano como Monte Verde en Chile (12800 - 12300 años BP), cuestionan el paradigma fundamental de que la tradición Clovis del continente norteamericano representa a los primeros pobladores humanos en el Nuevo Mundo. El problema es que la teoría sigue siendo válida y que la tradición lítica de los puntos proyectiles de “cola de pescado“ (11000 años BP) está bien distribuida en América Central y del Sur y se asocia con la primera ocupación humana excavada. - tiene ciertos vínculos tipológicos con la tradición Clovis de América del Norte y se extiende en una dirección norte-sur. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).