Modelo del razonamiento covariacional instrumental en estudiantes universitarios cuando trabajan en GeoGebra tareas relacionadas con la integral definida

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo desarrollar un modelo del razonamiento covariacional y su interrelación con los esquemas de uso en un grupo de estudiantes universitarios cuando trabajan con GeoGebra en tareas relacionadas con la integral definida. Para el análisis, se consideró la constr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martínez Miraval, Mihály André
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/7188
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3568920
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Integral definida
Razonamiento covariacional
Acciones mentales
GeoGebra (Programa para computadora)
GeoGebra (Programa para computadora) - Estudio y enseñanza
Enseñanza de las matemáticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objetivo desarrollar un modelo del razonamiento covariacional y su interrelación con los esquemas de uso en un grupo de estudiantes universitarios cuando trabajan con GeoGebra en tareas relacionadas con la integral definida. Para el análisis, se consideró la construcción de un marco conceptual, constituido por el razonamiento covariacional como constructo teórico, el conjunto de acciones mentales asociado a dicho constructo identificado en los estudiantes en la resolución de una tarea sobre el concepto de integral definida con GeoGebra, y el enfoque instrumental, enfocado en reconocer los esquemas de uso que generan o movilizan los estudiantes al resolver estas tareas con el artefacto GeoGebra. La metodología es de corte cualitativo y se trabajó con el método de investigación-acción en dos ciclos que incluyeron las etapas de observación, acción, observación y reflexión. Se concluye que el modelo de razonamiento covariacional permite explicar la interacción entre los esquemas de uso y las acciones mentales cuando un estudiante media su aprendizaje con GeoGebra; sin embargo, en ocasiones, resultó difícil reconocer si un esquema de uso activó una acción mental, o si una acción mental activó un esquema de uso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).