Exportación Completada — 

Impacto del Programa Juntos sobre la diversidad dietética en Perú

Descripción del Articulo

En este trabajo se desarrolla una evaluación de impacto del Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres-JUNTOS en la diversidad dietética, una variable asociada con los indicadores de estado nutricional y desarrollo antropométrico en niños, así como a la situación socioeconómica del hogar. A...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luna Nole, Josue Misac
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2314
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/2166464
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programas sociales
Programas de ayuda
Desarrollo infantil
Nutrición del niño
Diversidad dietética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:En este trabajo se desarrolla una evaluación de impacto del Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres-JUNTOS en la diversidad dietética, una variable asociada con los indicadores de estado nutricional y desarrollo antropométrico en niños, así como a la situación socioeconómica del hogar. Así, utilizando la base de datos del estudio longitudinal Niños del Milenio y aplicando la técnica diferencias en diferencias, se obtuvo que los niños cuyas madres estuvieron inscritas en el Programa tuvieron un incremento estadísticamente significativo de su diversidad dietética a lo largo de su niñez y adolescencia. Ello sugiere que el acceso al Programa estaría asociado al aumento del consumo de alimentos (fuente de vitaminas y minerales) necesarios tanto para satisfacer los requerimientos de micronutrientes como para mejorar la calidad de la dieta. Además, se observó un aumento estadísticamente significativo en la diversidad dietética del hogar. Ello significa que el acceso al Programa habría propiciado mejoras de carácter socioeconómico de los hogares, lo cual les posibilitó el acceso a artículos como el azúcar, los aceites y grasas, entre otros. Además, se destaca que los resultados presentados en este estudio son robustos a distintas especificaciones que incluyen variables asociadas a las características del niño y los hogares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).