Propuesta de un programa educativo de prevención de violencia de género en estudiantes de secundaria
Descripción del Articulo
Se realiza la propuesta de un programa educativo que tiene el objetivo de prevenir la violencia de género, el cual se encuentra dirigido a estudiantes de educación secundaria de Perú. De manera preliminar, se expone la información teórica pertinente, la información estadística nacional e internacion...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
| Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1730 |
| Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1312134 https://hdl.handle.net/10171/58285 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia de género Prevención de la violencia Igualdad de género Educación secundaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Se realiza la propuesta de un programa educativo que tiene el objetivo de prevenir la violencia de género, el cual se encuentra dirigido a estudiantes de educación secundaria de Perú. De manera preliminar, se expone la información teórica pertinente, la información estadística nacional e internacional y otros programas antecedentes que abordan la misma problemática. La metodología del programa es de enfoque preventivo y contiene actividades expositivas y participativas que buscan la intervención de los componentes cognitivos, afectivos y conductuales en el proceso de enseñanza. La propuesta se basa en cuatro objetivos específicos que dan lugar a cuatro módulos que se desarrollan en catorce sesiones. Se propone la evaluación de impacto del programa con la Escala de Actitudes hacia la Violencia de Género (EAVG) antes y después de la intervención. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).