Exportación Completada — 

Redes en micro empresas como innovación organizacional : El caso de fabricantes de muebles de madera en el distrito de San Sebastián, Cusco-Perú - 2010

Descripción del Articulo

Partiendo del contexto teórico-conceptual sobre innovación organizacional, desarrollo local, asociatividad y redes, así como del marco legal e institucional; se desarrolla una caracterización cuantitativa y cualitativa de la actividad maderera en Cusco a nivel general y de la fabricación de muebles...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García de Mercado, Ruth Mercedes
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2010
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1205
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/893232
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Innovación empresarial
Microempresas
Fabricantes de muebles
San Sebastián (Cusco, Perú : Distrito)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Partiendo del contexto teórico-conceptual sobre innovación organizacional, desarrollo local, asociatividad y redes, así como del marco legal e institucional; se desarrolla una caracterización cuantitativa y cualitativa de la actividad maderera en Cusco a nivel general y de la fabricación de muebles de madera en particular; para luego abordar la correspondiente a las microempresas en el distrito de San Sebastián, zona de estudio. Sobre la base de información oficial, se muestra la importancia de este rubro en este distrito, en relación a los demás distritos de la provincia de Cusco, antes de describir y analizar el origen y evolución de las “redes de microempresas fabricantes de muebles” con información de las experiencias sistematizadas por el Centro Guamán Poma de Ayala; distinguiendo el caso de los carpinteros antiguos de los más recientes en la actividad. Se analiza el funcionamiento de las redes con los enfoques teóricos desarrollados, desde los modelos subyacentes, las relaciones internas y externas; las acciones emprendidas con apoyo institucional público y privado; hasta el análisis detallado de dos redes representativas de la diversidad encontrada. Se relatan los logros como las limitaciones y dificultades de las redes para desarrollar el contexto institucional y finalmente arribar a las conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).