Implementación de Aulas Especializadas para mejorar el Logro de Aprendizajes de los estudiantes del 5° grado de primaria de la IE. Diego Quispe Tito – San Sebastián
Descripción del Articulo
El presente PIE, comienza con la presentación del proyecto a los profesores de aulas de las cuatro secciones del 5° grado de primaria, donde cada uno de acuerdo a sus cualidades, capacidades y dominio de las áreas curriculares, seleccionaran un determinado área curricular para realizar poli docencia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
Repositorio: | UARM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/471 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12833/471 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Innovaciones educativas Educación básica regular Institución Educativa Diego Quispe Tito (San Sebastián) Centro Poblado de San Sebastián (Cusco, Perú) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente PIE, comienza con la presentación del proyecto a los profesores de aulas de las cuatro secciones del 5° grado de primaria, donde cada uno de acuerdo a sus cualidades, capacidades y dominio de las áreas curriculares, seleccionaran un determinado área curricular para realizar poli docencia, así mismo se implementará las aulas especializadas en cada una de las aulas, habilitadas y ambientadas con todo el material educativo necesario y gestionar algunos otros con instituciones y padres de familia con apoyo de los tutores de cada sección, con espacios para fomentar el desarrollo de capacidades de cada una de las áreas, donde cada tutor facilita los kits de material educativo de acuerdo a las áreas definidas. Los profesores esperan a sus estudiantes en sus respectivas aulas y los estudiantes visitaran según un horario establecido cada una de las aulas especializadas, logrando de esta manera que los estudiantes se oxigenen mientras cambian de ambientes, así como lograr que los estudiantes vayan asumiendo mayor cuidado de sus pertenecías e ir trabajando en función a los tiempos y horarios previstos para cada una de las áreas |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).