Comparativa de sistemas de control de España y Perú: Identificación de diferencias, semejanzas y oportunidades de mejora del control externo ejercido por entidades superiores

Descripción del Articulo

Aunque la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI, por sus siglas en ingles) ha establecido estándares internacionales para la auditoría y control de entidades públicas, los sistemas de control gubernamental y sus métodos varían enormemente. Esta es la situación en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chino Cárdenas, Víctor José Gabriel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2692
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/2667062
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoría fiscal
Control gubernamental
Contraloría General de la República
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Aunque la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI, por sus siglas en ingles) ha establecido estándares internacionales para la auditoría y control de entidades públicas, los sistemas de control gubernamental y sus métodos varían enormemente. Esta es la situación en que se encuentran los sistemas de control de España y Perú, encabezadas respectivamente por el Tribunal de Cuentas y la Contraloría General de la República. En efecto, el método y terminología empleados en ambos contextos es distinto, desde el nombre de la entidad suprema fiscalizadora hasta los procedimientos de investigación, pasando por la estructura de las entidades que ejercen el control externo. No obstante, ambos sistemas comparten semejanzas, como la existencia de una entidad fiscalizadora suprema, una diferenciación clara entre el sistema de control externo e interno y la aceptación de los referidos estándares internacionales para la auditoría pública. Son estas semejanzas y diferencias las que el presente trabajo, formulado como informe de consultoría, busca determinar y detallar como objetivo principal para así detectar oportunidades de mejora para cada uno de los sistemas, como objetivo subsidiario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).