Estudio de la propagación del ylang ylang (Cananga odorata) por semillas, estacas e injertos
Descripción del Articulo
El “ylang ylang” (Cananga odorata) es un árbol ornamental de Asia, cuya flor es utilizada por el aceite esencial que contiene, que se usa en farmacoterapia y en perfumes finos. Se adapta bien al trópico y es importante para la economía de países asiáticos. El objetivo fue evaluar técnicas de propaga...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2004 |
| Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
| Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/6926 |
| Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3449971 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cananga odorata Enraizamiento Germinación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
| id |
RENATI_ef789f286605712205a5cfd1e47c27ab |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/6926 |
| network_acronym_str |
RENATI |
| network_name_str |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| repository_id_str |
|
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de la propagación del ylang ylang (Cananga odorata) por semillas, estacas e injertos |
| title |
Estudio de la propagación del ylang ylang (Cananga odorata) por semillas, estacas e injertos |
| spellingShingle |
Estudio de la propagación del ylang ylang (Cananga odorata) por semillas, estacas e injertos Calapuja Martines, Roger Cananga odorata Enraizamiento Germinación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
| title_short |
Estudio de la propagación del ylang ylang (Cananga odorata) por semillas, estacas e injertos |
| title_full |
Estudio de la propagación del ylang ylang (Cananga odorata) por semillas, estacas e injertos |
| title_fullStr |
Estudio de la propagación del ylang ylang (Cananga odorata) por semillas, estacas e injertos |
| title_full_unstemmed |
Estudio de la propagación del ylang ylang (Cananga odorata) por semillas, estacas e injertos |
| title_sort |
Estudio de la propagación del ylang ylang (Cananga odorata) por semillas, estacas e injertos |
| author |
Calapuja Martines, Roger |
| author_facet |
Calapuja Martines, Roger |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Duarte, Odilo Paz, Pablo Emilio Pilz, George |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Calapuja Martines, Roger |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cananga odorata Enraizamiento Germinación |
| topic |
Cananga odorata Enraizamiento Germinación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
| description |
El “ylang ylang” (Cananga odorata) es un árbol ornamental de Asia, cuya flor es utilizada por el aceite esencial que contiene, que se usa en farmacoterapia y en perfumes finos. Se adapta bien al trópico y es importante para la economía de países asiáticos. El objetivo fue evaluar técnicas de propagación que permitan reducir el periodo a floración. Se hicieron cuatro ensayos: el primero fue determinar el efecto del ácido giberélico (A.G.) (en seco, 0; 50; 250; 1,250; y 2,500 ppm) en la germinación y crecimiento inicial de plántulas, el ensayo se hizo en cajas de madera, con un medio de arena, tierra y musgo (1:1:1) bajo 50% de luz; se usó un diseño de BCA con cuatro repeticiones de 25 semillas. El segundo ensayo fue determinar el efecto de la temperatura (ambiente, 5°C y <0°C) y tiempo de almacenaje, en la viabilidad de semillas (4, 9 y 12 meses), se usó arena, tierra y musgo (1:1:1) como medio, en una caja de madera, usando un DCA de cuatro repeticiones de 10 semillas por tratamiento; el tercero fue evaluar injerto (yema, lateral y hendidura) en dos épocas (seca y lluviosa), se usaron varetas y yemas de plantas adultas, injertadas en patrones de seis meses de edad en la época seca y en patrones y de 10 meses en la época lluviosa, usando un DCA con tres repeticiones por tratamiento; el último ensayo fue evaluar efectos de la época y dosis de auxina (0; 1,000; 3,000 y 8,000 ppm de AIB) en el enraizamiento de estacas terminales con hojas, se realizó en tres medios (arena + musgo 1:1; grava y perlita) para febrero, mayo y agosto respectivamente, que se colocaron en cajas de madera de 40 × 60 × 15 cm, el ensayo de febrero se hizo bajo cámara hermética de polietileno y los de mayo y agosto bajo nebulización, se usó un DCA con tres repeticiones de 10 estacas por tratamiento, para cada época. Semillas recién cosechadas y oreadas por 24 horas germinaron en un 88%. El A.G. sólo a 1,250 ppm aumentó significativamente la germinación final (77%) con relación al testigo (61%); ninguna concentración aumentó el crecimiento de plántulas. Después de 4, 9 y 12 meses de almacenaje sólo germinaron un 25, 35 y 53% respectivamente las semillas almacenadas a 5°C, mientras que ninguno de los otros tratamientos germinó. Los injertos realizados en la época seca prendieron 33% (astilla), 8% (hendidura) y 11% (lateral), mientras que en la época lluviosa los injertos de yema en astilla tuvieron el mismo prendimiento (33%), 8% de hendidura y 0% de lateral. Las estacas terminales con hojas no enraizaron con ninguna dosis de auxina en ninguna época, pues se descompusieron rápidamente. |
| publishDate |
2004 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-12T14:26:44Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-12T14:26:44Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2004-12 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3449971 |
| url |
https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3449971 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Escuela Agrícola Panamericana Zamorano |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
HN |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDU |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI instname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria instacron:SUNEDU |
| instname_str |
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
| instacron_str |
SUNEDU |
| institution |
SUNEDU |
| reponame_str |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| collection |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv |
Registro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATI |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/6926/1/CalapujaMartinesR.pdf https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/6926/2/Autorizacion.pdf https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/6926/3/license.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/6926/4/CalapujaMartinesR.pdf.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/6926/6/Autorizacion.pdf.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/6926/5/CalapujaMartinesR.pdf.jpg https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/6926/7/Autorizacion.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7a2e357a6dacd98d94853565a83ec2f6 cb5c6ed4030a412b1425d756bab77007 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 1b673605d41134426134f8b72f1e2572 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 bcfbdf4dca2d56340e465462a1dd10bb b320ab569c01124b2747064e0a610ff5 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Registro Nacional de Trabajos de Investigación |
| repository.mail.fl_str_mv |
renati@sunedu.gob.pe |
| _version_ |
1816177366315040768 |
| spelling |
Duarte, OdiloPaz, Pablo EmilioPilz, GeorgeCalapuja Martines, Roger2023-09-12T14:26:44Z2023-09-12T14:26:44Z2004-12https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3449971El “ylang ylang” (Cananga odorata) es un árbol ornamental de Asia, cuya flor es utilizada por el aceite esencial que contiene, que se usa en farmacoterapia y en perfumes finos. Se adapta bien al trópico y es importante para la economía de países asiáticos. El objetivo fue evaluar técnicas de propagación que permitan reducir el periodo a floración. Se hicieron cuatro ensayos: el primero fue determinar el efecto del ácido giberélico (A.G.) (en seco, 0; 50; 250; 1,250; y 2,500 ppm) en la germinación y crecimiento inicial de plántulas, el ensayo se hizo en cajas de madera, con un medio de arena, tierra y musgo (1:1:1) bajo 50% de luz; se usó un diseño de BCA con cuatro repeticiones de 25 semillas. El segundo ensayo fue determinar el efecto de la temperatura (ambiente, 5°C y <0°C) y tiempo de almacenaje, en la viabilidad de semillas (4, 9 y 12 meses), se usó arena, tierra y musgo (1:1:1) como medio, en una caja de madera, usando un DCA de cuatro repeticiones de 10 semillas por tratamiento; el tercero fue evaluar injerto (yema, lateral y hendidura) en dos épocas (seca y lluviosa), se usaron varetas y yemas de plantas adultas, injertadas en patrones de seis meses de edad en la época seca y en patrones y de 10 meses en la época lluviosa, usando un DCA con tres repeticiones por tratamiento; el último ensayo fue evaluar efectos de la época y dosis de auxina (0; 1,000; 3,000 y 8,000 ppm de AIB) en el enraizamiento de estacas terminales con hojas, se realizó en tres medios (arena + musgo 1:1; grava y perlita) para febrero, mayo y agosto respectivamente, que se colocaron en cajas de madera de 40 × 60 × 15 cm, el ensayo de febrero se hizo bajo cámara hermética de polietileno y los de mayo y agosto bajo nebulización, se usó un DCA con tres repeticiones de 10 estacas por tratamiento, para cada época. Semillas recién cosechadas y oreadas por 24 horas germinaron en un 88%. El A.G. sólo a 1,250 ppm aumentó significativamente la germinación final (77%) con relación al testigo (61%); ninguna concentración aumentó el crecimiento de plántulas. Después de 4, 9 y 12 meses de almacenaje sólo germinaron un 25, 35 y 53% respectivamente las semillas almacenadas a 5°C, mientras que ninguno de los otros tratamientos germinó. Los injertos realizados en la época seca prendieron 33% (astilla), 8% (hendidura) y 11% (lateral), mientras que en la época lluviosa los injertos de yema en astilla tuvieron el mismo prendimiento (33%), 8% de hendidura y 0% de lateral. Las estacas terminales con hojas no enraizaron con ninguna dosis de auxina en ninguna época, pues se descompusieron rápidamente.Suiza. Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (Cosude)Trabajo de gradoapplication/pdfspaEscuela Agrícola Panamericana ZamoranoHNinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esSuperintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDURegistro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATIreponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATIinstname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitariainstacron:SUNEDUCananga odorataEnraizamientoGerminaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01Estudio de la propagación del ylang ylang (Cananga odorata) por semillas, estacas e injertosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniería AgronómicaIngeniero Agrónomohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional42735395Duarte, OdiloPaz, Pablo EmilioPilz, GeorgePitty, AbelinoRestrepo, Jorge IvánRevilla, AurelioHoadley, Kenneth L.http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALCalapujaMartinesR.pdfCalapujaMartinesR.pdfTrabajoapplication/pdf340053https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/6926/1/CalapujaMartinesR.pdf7a2e357a6dacd98d94853565a83ec2f6MD51Autorizacion.pdfAutorizacion.pdfAutorización del registroapplication/pdf1397482https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/6926/2/Autorizacion.pdfcb5c6ed4030a412b1425d756bab77007MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/6926/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTCalapujaMartinesR.pdf.txtCalapujaMartinesR.pdf.txtExtracted texttext/plain39671https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/6926/4/CalapujaMartinesR.pdf.txt1b673605d41134426134f8b72f1e2572MD54Autorizacion.pdf.txtAutorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/6926/6/Autorizacion.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56THUMBNAILCalapujaMartinesR.pdf.jpgCalapujaMartinesR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1151https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/6926/5/CalapujaMartinesR.pdf.jpgbcfbdf4dca2d56340e465462a1dd10bbMD55Autorizacion.pdf.jpgAutorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1762https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/6926/7/Autorizacion.pdf.jpgb320ab569c01124b2747064e0a610ff5MD57renati/6926oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/69262023-09-12 22:03:03.572Registro Nacional de Trabajos de Investigaciónrenati@sunedu.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).