Caracterização taxonômica e potencial de biodegradação de hidrocarbonetos por bactérias isoladas de efluentes salinos associados a petróleo

Descripción del Articulo

Caracteriza taxonómicamente bacterias aisladas de efluentes salinos provenientes de un terminal petrolero y evalúa su potencial de biodegradación de hidrocarburos en condiciones de hipersalinidad. Las aguas residuales de la extracción de petróleo son altamente salinas y contienen una mezcla compleja...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Limache, Elmer Erasmo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:portugués
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1843
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1527751
http://repositorio.unicamp.br/jspui/handle/REPOSIP/317326
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidrocarburos - Biodegradación
Lodos activados - Microbiología
Hipersalinidad
Efluentes
Petróleo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
Descripción
Sumario:Caracteriza taxonómicamente bacterias aisladas de efluentes salinos provenientes de un terminal petrolero y evalúa su potencial de biodegradación de hidrocarburos en condiciones de hipersalinidad. Las aguas residuales de la extracción de petróleo son altamente salinas y contienen una mezcla compleja de hidrocarburos, muchos de los cuales son altamente tóxicos. Las condiciones extremas de estos factores pueden matar o inhibir especies que no están adaptadas. El presente trabajo tuvo como objetivo identificar y caracterizar genéticamente 141 bacterias aisladas de aguas de producción y lodos activados del Terminal Marítimo Almirante Barroso (TEBAR-SP) mediante técnicas de taxonomía molecular, y evaluar el potencial de biodegradación frente a diferentes hidrocarburos de petróleo, bajo condiciones de hipersalinidad. El ADN genómico extraído de las bacterias se utilizó en una reacción de PCR para amplificar el gen que codifica RNAr 16S. La secuenciación y el análisis filogenético del gen RNAr 16S reveló que estos aislados pertenecían a 20 géneros diferentes. Se utilizó el método de tipificación molecular RAPD (Random Amplified Polymorphic DNA) para diferenciar los aislamientos a un nivel infraespecífico, permitiendo la identificación de 49 perfiles genéticos diferentes entre los 141 aislamientos. Los resultados obtenidos demostraron una alta diversidad taxonómica de la fracción cultivada de la comunidad de bacterias aerobias presentes en aguas de producción y lodos activados, así como una alta capacidad para degradar hidrocarburos en condiciones de hipersalinidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).