Comparación de técnicas de predimensionado en elementos de concreto armado (losas, columnas y vigas)
Descripción del Articulo
Realiza predimensionamiento para determinar una correcta selección del sistema estructural y dimensiones siguiendo las normativas. Es así, el objetivo, comparando técnicas de predimensionado en elementos de C°A°, apoyados en una modalidad de investigación documental comparativo, cuyo análisis fue de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/3846 |
Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3206290 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto armado Vigas Columnas Losas Predimensionamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Realiza predimensionamiento para determinar una correcta selección del sistema estructural y dimensiones siguiendo las normativas. Es así, el objetivo, comparando técnicas de predimensionado en elementos de C°A°, apoyados en una modalidad de investigación documental comparativo, cuyo análisis fue deductivo. Los resultados más relevantes son las técnicas utilizadas, finiquitando que el espesor de la losa, utilizando el criterio de la rigidez, es menor que el de resistencia. Se recomienda colocar un promedio; en caso contrario, se asumirá el criterio de resistencia. En cuantos métodos utilizados para el predimensionado de columnas, Fargier fue el más acertado, cumpliendo con lo establecido en las normas y verificado con ETABS. Con otros métodos se consiguieron dimensiones menores, pero no cumplieron con lo establecido en el programa. En relación con las técnicas empleadas para el predimensionado de vigas con el criterio de Arnal las dimensiones en el eje X e Y, fueron de 30x65cm y verificadas en ETABS, al utilizar los criterios de Fargier y Villareal, las dimensiones obtenidas en los ejes fueron de 30x50 y 30x60 respectivamente, cuyos valores en ambos métodos fueron menor que el criterio de Arnal, sin embargo, al verificarlos con el uso de ETABS, los mismos no cumplieron con el diseño. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).