Evaluación de la implantación de cursos blended-learning: análisis de la experiencia de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Descripción del Articulo

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, en los últimos años, ha estado implantando diversos cursos en modalidad blended-learning y en la actualidad tiene la necesidad de evaluar en profundidad los resultados de los mismos y detectar los aspectos susceptibles de mejora. De manera que se enfrent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Balarezo Perea, Norma Silvana, Gárate Pérez, Iciar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2320
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/2189491
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enseñanza universitaria
Aprendizaje semipresencial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, en los últimos años, ha estado implantando diversos cursos en modalidad blended-learning y en la actualidad tiene la necesidad de evaluar en profundidad los resultados de los mismos y detectar los aspectos susceptibles de mejora. De manera que se enfrentan a dos problemas principales: el primero consiste en confirmar si los alumnos de estos cursos alcanzan los objetivos de aprendizaje previstos por el centro, equiparándose a los presenciales; y, en segundo lugar, comprender las limitaciones a las que se enfrentan los docentes a la hora de diseñar e impartir estos cursos semipresenciales e identificar los aspectos susceptibles de mejora, de manera que se pueda actuar sobre los mismos. Esta investigación será de gran utilidad para la UPC que tiene previsto ampliar la oferta de cursos en esta modalidad, y para otros centros de la región que se encuentran en situaciones similares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).