Otlet: proyecto de una revista de actualidad y debate para profesionales de la documentación

Descripción del Articulo

El presente trabajo de fin de máster tiene como objetivo fomentar la divulgación científico-profesional de la especialidad de bibliotecología elaborando contenidos con aplicación de las técnicas y tipos de piezas del periodismo científico. Para eso, como proyecto de medio de comunicación, se propone...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chumbiauca Sánchez, César Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1615
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/996945
http://hdl.handle.net/10016/29370
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodismo científico
Bibliotecología
Bibliotecología - Publicaciones periódicas
Revistas peruanas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de fin de máster tiene como objetivo fomentar la divulgación científico-profesional de la especialidad de bibliotecología elaborando contenidos con aplicación de las técnicas y tipos de piezas del periodismo científico. Para eso, como proyecto de medio de comunicación, se propone la revista Otlet. A lo largo de este trabajo se reconoce la ausencia de este tipo de publicación frente a las abundantes revistas académicas de revisión por pares; en cambio, el enfoque de Otlet es divulgativo, siendo este un nicho para la comunicación especializada no formal. En ese sentido, se analiza el público objetivo, la orientación de la revista, el plan de comunicación y la conformación del equipo editorial, así como los recursos y estrategias para llevar a cabo el proyecto. Se concluye que la revista podría tener un impacto significativo debido a su novedad y su manera de presentar los contenidos con un estilo poco frecuente en la disciplina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).