Exportación Completada — 

Fundamentación jurídica de la Corte Penal Internacional: análisis de la cuestión de la legitimidad de la Corte Penal Internacional desde su naturaleza jurídica y la práctica seguida

Descripción del Articulo

A veinte años de la creación de la Corte Penal Internacional como sistema de justicia penal internacional para la lucha contra la impunidad de los graves crímenes internacionales y de la protección de las víctimas, nos preguntamos si estamos frente a una institución internacional que se ha legitimad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loayza Tamayo, Carolina Maida
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/3275
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3147731
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corte Penal Internacional
Impunidad
Estatuto de Roma
Principio de justicia universal
Crímenes internacionales
Complementariedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:A veinte años de la creación de la Corte Penal Internacional como sistema de justicia penal internacional para la lucha contra la impunidad de los graves crímenes internacionales y de la protección de las víctimas, nos preguntamos si estamos frente a una institución internacional que se ha legitimado, es decir, si es capaz de investigar y sancionar de manera efectiva a los responsables de crímenes graves bajo su competencia, de manera independiente e imparcial. La investigación se inicia con una aproximación histórica de la justicia penal internacional que permite iniciar el estudio de la Corte Penal Internacional como premisa del análisis crítico de los factores de su legitimidad. La presente investigación es de tipo explicativo, su enfoque es cualitativo, se usa la técnica de revisión documental y la ficha documental, centrándose en las limitaciones que se derivan del Estatuto de Roma, el comportamiento de los Estados partes y no partes de dicho tratado y de su interpretación en el contexto de la actividad jurisdiccional de la Corte Penal Internacional; concluyendo que dicho tribunal es una institución necesaria para la sociedad internacional contemporánea que se va consolidando y legitimando.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).