El delito de desaparición forzada en la legislación penal peruana: Un estudio en relación con el estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional y el Derecho Penal Internacional

Descripción del Articulo

La presente tesis cuya materia de investigación es “El delito de desaparición forzada en la legislación penal peruana: Un estudio en relación con el estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional y el Derecho Penal Internacional”, se realizó con la finalidad de analizar la naturaleza del delito de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aburto Garavito, Jhousy Margot
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5321
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5321
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desaparición forzada
Delito
Estatuto de Roma
Estándares Internacionales
Imprescriptibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La presente tesis cuya materia de investigación es “El delito de desaparición forzada en la legislación penal peruana: Un estudio en relación con el estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional y el Derecho Penal Internacional”, se realizó con la finalidad de analizar la naturaleza del delito de desaparición forzada, quienes son considerados como sujetos activos tanto en la legislación nacional como en la legislación internacional y en las legislaciones de diversos países de América Latina, ello con la finalidad de permitir que todos los hechos ocurridos durante la época de violencia interna en donde desaparecieron miles de personas, ya sean a manos de miembros del Ejército Peruano y organizaciones terroristas, sean investigadas como delito de desaparición forzada, debiendo aplicárseles la imprescriptibilidad, tal conforme lo establece El Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, impidiendo la impunidad. Del estudio de los Tratados Internacionales, legislaciones extranjeras y del estudio de los diversos doctrinarios se ha llegado a la conclusión que nuestra legislación nacional en lo que respecta al delito de desaparición forzada no se encuentra acorde a los estándares internacionales ni de acuerdo con el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional; así mismo se ha llegado a establecer que los administradores de justicia (Sala Penal Nacional) aún no uniformizan criterios jurisprudenciales respecto a la naturaleza de este delito, generando situaciones de impunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).