Carrots to improve education management? The case of Performance Commitments
Descripción del Articulo
En 2014, el Ministerio de Educación de Perú inició la implementación de un esquema de incentivos denominado Compromisos de Desempeño (CdD) para mejorar procesos críticos y lograr metas de aprendizaje. Esta disertación explica por qué se tomó esta decisión y utiliza el marco de múltiples flujos (MSF)...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2847 |
Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3017992 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Política educativa Administración educativa Desempeño académico Compromisos de desempeño Incentivos por desempeño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | En 2014, el Ministerio de Educación de Perú inició la implementación de un esquema de incentivos denominado Compromisos de Desempeño (CdD) para mejorar procesos críticos y lograr metas de aprendizaje. Esta disertación explica por qué se tomó esta decisión y utiliza el marco de múltiples flujos (MSF) de Kingdon para comprender el proceso de establecimiento de la agenda. Los datos fueron recolectados a través de entrevistas y complementados con revisión documental. En el flujo de problemas, se encuentra que los puntajes bajos en las pruebas estandarizadas crearon un sentido de urgencia que motivó la implementación de una política. Los formuladores de políticas identificaron que la distribución de materiales y los contratos de los maestros sufrieron retrasos, y ambos procesos críticos deben realizarse de manera oportuna para mejorar los resultados del aprendizaje. En cuanto a la corriente de políticas, las experiencias del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) fueron la base para diseñar una herramienta de incentivos en educación. Los empresarios públicos que habían trabajado en el EUROPAN y el Plan de Incentivos Municipales utilizaron esta experiencia para diseñar un mecanismo similar en el Ministerio de Educación. En cuanto a la corriente política, la centralización de decisiones, el apoyo de los ministros, la aprobación del MEF y la ausencia de oposición fueron factores que facilitaron que el CdD entrara en la agenda del gobierno. Los CdD representan un caso de transferencia de políticas dentro del estado, de un sector a otro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).