Ambiente geotectônico, geocronologia e mineralizaçãoes de ouro nas janelas erosivas de São Domingos (Go) e Correntina (BA)
Descripción del Articulo
El presente estudio se centra en la geología, el entorno de formación de geocronología y la mineralización de oro de las secuencias volcánicas sedimentarias y plutónicas asociadas con las ventanas erosivas de São Domingos (SSD), Goiás y Correntina (SCO), Bahía, ubicada en el borde occidental del Cra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2002 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | portugués |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1280 |
Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/952628 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geotecnia Geología Geología regional Mineralización Oro Cenizas y tobas volcánicas Orogenia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02 |
Sumario: | El presente estudio se centra en la geología, el entorno de formación de geocronología y la mineralización de oro de las secuencias volcánicas sedimentarias y plutónicas asociadas con las ventanas erosivas de São Domingos (SSD), Goiás y Correntina (SCO), Bahía, ubicada en el borde occidental del Cratón de San Francisco. Dichas rocas se colocaron en un entorno geotectónico de arco de isla, evidenciado por los datos litogeoquímicos de rocas granitoides y metariolita. Los datos geocronológicos de Sm-Nd y K-Ar indican la edad paleoproterozoica para ambas secuencias y plutónica asociada. Parcialmente cubiertas por rocas de los grupos Bambuí y Urucuia, estas cuerdas también hacen contacto con migmatitas, gneis y quizás rocas de silicato arcano. Las rocas metasedimentarias de las secuencias muestran diferentes fases de deformación, generado durante el Evento Transamazoniano, con reactivación en el Evento Brasiliano en la región de Correntina. Las rocas plutónicas, con una composición química característica de los granitoides meta-aluminosos y calci-alcalinos, presentan una deformación más incipiente. Junto con las rocas de Terreno Almas-Dianópolis, TO, también formadas en un entorno de arco de isla, en el Paleoproterozoico, las secuencias y plutónicos de São Domingos y Correntina indican la presencia de un arco magmático paleoproterozoico en el borde occidental del Cratón de São Francisco. Las mineralizaciones de oro están alojadas en vetas de cuarzo, incrustadas en fracturas originadas durante el Evento Transamazoniano. En São Domingos, las vetas de cuarzo, presentes en filita y tonalita, están bordeadas por áreas de alteración hidrotermal, principalmente argilización, mientras que en Correntina, las venas, presentes en tonalita y rocas ultrabásicas básicas, están bordeadas por una zona rica en biotita y carbonato. El oro se presenta en forma de granos de hasta 3 mm de tamaño, o muy fino, cuando su presencia se evidencia solo a través del análisis químico. La pirita es el único sulfuro presente en las vetas de cuarzo dorado. El estudio de las inclusiones fluidas de las venas de cuarzo revela la presencia de fluidos acuosos y carbónicos, de baja salinidad, temperatura> 300oC, presión de> 2 kb, diagnosticando su origen metamórfico. Las concentraciones de oligoelementos en las rocas de alteración hidrotérmica indican que, en São Domingos, las fuentes de oro de las mineralizaciones fueron las fuentes de oro de las mineralizaciones, los granitoides y las fuentes ricas en filita carbonosa, mientras que en Correntina, tonalitas y rocas ultrabásicas básicas.Las ocurrencias de oro enfocado, junto con las de Terreno Almas-Dianópolis, TO, indican una excelente potencialidad del arco magmático paleoproterozoico en el borde occidental del Cratón de São Francisco para depósitos orogénicos de oro de carga. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).