Estudo do comportamento mecânico de misturas asfálticas a quente convencional e modificada com polímero

Descripción del Articulo

Analiza el desempeño mecánico de los cuerpos de prueba de mezclas alfálticas en caliente producidas con el cemento asfáltico de petróleo y con cemento asfáltico de petróleo modificado con polímero estireno butadieno estireno (SBS), empleando el método de dosificación Marshall y compactación giratori...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Tinajeros, Reynner Andre
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:portugués
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1744
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1319160
http://www.locus.ufv.br/handle/123456789/7981
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mezclas de hormigón
Compactación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
Descripción
Sumario:Analiza el desempeño mecánico de los cuerpos de prueba de mezclas alfálticas en caliente producidas con el cemento asfáltico de petróleo y con cemento asfáltico de petróleo modificado con polímero estireno butadieno estireno (SBS), empleando el método de dosificación Marshall y compactación giratoria, mediante los ensayos de estabilidad y fluencia Marshall, resistencia a la tracción por compresión diametral, módulo de resiliencia por compresión diametral, ensayo de vida de fatiga, ensayo de humedad inducida y ensayo Cántabro. Se utilizó la misma curva granulométrica (Curva C) para todas las dosificaciones, de acuerdo con las especificaciones de servicio ES031 (DNIT, 2006) y ES385 (DNER, 1999). Para las dosificaciones de las mezclas asfálticas se utilizó el método Marshall para obtener el contenido de ligante de diseño de cada una de ellas, este contenido fue del 5,4 % para ambas mezclas asfálticas estudiadas. Después de estos resultados se realizó ensayos mecánicos de ambas mezclas asfálticas con el contenido de proyecto encontrado. Los valores más altos para estabilidad Marshall, resistencia a tracción y módulo de resiliencia por compresnión diametral se obtuvieron para la mezcla con CAP50/70. Según el análisis de la relación MR/RT, se observa que el menor valor fue obtenido para mezclas con CAP50/70, resultado que indicaría que esta mezcla asfáltica tendría mayor vida de fatiga con relación a las mezclas con Betuflex60/85, aunque al realizar el ensayo de vida de fatiga esta aserción no fue confirmada. Los valores más elevados para la fluencia y vida de fatiga se obtuvieron para mezclas asfálticas con Betuflex 60/85, con relación a la vida de fatiga esta tendencia solo se mostró válida para diferencia de tensiones menores que 2,00MPa lo que puede ser un buen indicativo de calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).