Revisión de imaginarios y representaciones de cosmovisión andina en la disciplina de danza contemporánea en la ciudad del Cusco
Descripción del Articulo
Esta investigación centra su estudio en revisión de imaginarios y representaciones de cosmovisión andina asociados a la danza contemporánea en Cusco, con el propósito de comprender la valoración de danza contemporánea en la ciudad e identificar el impacto escénico de espectáculos de danza contemporá...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/7421 |
Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3604084 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cosmovisión andina Danza contemporánea Cusco (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
Sumario: | Esta investigación centra su estudio en revisión de imaginarios y representaciones de cosmovisión andina asociados a la danza contemporánea en Cusco, con el propósito de comprender la valoración de danza contemporánea en la ciudad e identificar el impacto escénico de espectáculos de danza contemporánea basados en cosmovisión y ritualidad andina. Para ello se ha revisado investigaciones históricas y etnográficas, en el marco de la cultura y cosmovisión andina. Se ha recopilado información referente a la producción escénica contemporánea durante los últimos cinco años a través de una encuesta aplicada a 31 personas entre danzantes contemporáneos y otros directamente vinculados a la danza contemporánea en Cusco. Como resultado se visibiliza que, existe atractiva y potencial producción de danza contemporánea en la ciudad del Cusco basada en imaginarios y representaciones de cosmovisión andina. Esta relación entre lo ancestral y contemporáneo comienza a tomar diversas formas de colaboración sin embargo la falta de fortalecimiento de capacidades de investigación y formación se torna en un reto a potenciar desde el sector artístico y organizaciones gubernamentales y privadas. Se concluye que la gran presencia de imaginarios y representaciones de cosmovisión andina exhorta a investigar y desarrollar nuevos discursos escénicos para generar mayor audiencias y que estos espacios sean la oportunidad para trascender fronteras de desarrollo social, económico y cultural. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).