El juicio de la ponderación de derechos: ¿es posible una jerarquización de derechos?
Descripción del Articulo
Analiza el método de la ponderación y las discusiones que se derivan de este método de aplicación de normas jurídicas. Específicamente, se analiza la discusión referida a la posible jerarquización de derechos fundamentales que se generaría con la realización de una ponderación entre derechos. Para a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/6558 |
Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3368384 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derechos fundamentales Ponderación de derechos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Analiza el método de la ponderación y las discusiones que se derivan de este método de aplicación de normas jurídicas. Específicamente, se analiza la discusión referida a la posible jerarquización de derechos fundamentales que se generaría con la realización de una ponderación entre derechos. Para algunos autores, la jerarquización entre derechos fundamentales es inconcebible en un Estado democrático y constitucional de Derecho, ya que estos derechos gozan del mismo nivel de jerarquía constitucional en un ordenamiento jurídico. Sin embargo, existen posturas que defienden un posible orden jerárquico entre derechos fundamentales, al definir algunos de estos derechos como derechos básicos e inderrotables en cualquier situación particular. Asimismo, a través de la valoración de los derechos fundamentales –realizado a través de la ponderación–, algunos autores sostienen que existe una jerarquía móvil de derechos, al observar que en un caso concreto se generan jerarquías de orden axiológico. Es decir, defienden la existencia de un posible orden jerárquico a partir de la valoración que realiza el juzgador sobre los derechos fundamentales, a partir de la existencia previa de un conflicto normativo en el que se discute la aplicación de normas jurídicas a un caso concreto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).