Resultados del Consenso Nacional de Prevención de Cáncer Anal. Periodo 2018-2019

Descripción del Articulo

Introducción: a pesar de la baja incidencia del cáncer anal, su incremento en las poblaciones de alto riesgo induce a la implementación de protocolos para efectuar diagnóstico y seguimiento de neoplasia anal intraepitelial (NAI). Objetivo: Evaluar los resultados de la aplicación del protocolo nacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Galvez, Melissa Zety
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2288
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/2137210
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neoplasias del ano
Anoscopia
Ano - Citología
Cirugía colorrectal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
id RENATI_dacdd4222be7154bafdc78bfc9389052
oai_identifier_str oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2288
network_acronym_str RENATI
network_name_str Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Resultados del Consenso Nacional de Prevención de Cáncer Anal. Periodo 2018-2019
title Resultados del Consenso Nacional de Prevención de Cáncer Anal. Periodo 2018-2019
spellingShingle Resultados del Consenso Nacional de Prevención de Cáncer Anal. Periodo 2018-2019
Vega Galvez, Melissa Zety
Neoplasias del ano
Anoscopia
Ano - Citología
Cirugía colorrectal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
title_short Resultados del Consenso Nacional de Prevención de Cáncer Anal. Periodo 2018-2019
title_full Resultados del Consenso Nacional de Prevención de Cáncer Anal. Periodo 2018-2019
title_fullStr Resultados del Consenso Nacional de Prevención de Cáncer Anal. Periodo 2018-2019
title_full_unstemmed Resultados del Consenso Nacional de Prevención de Cáncer Anal. Periodo 2018-2019
title_sort Resultados del Consenso Nacional de Prevención de Cáncer Anal. Periodo 2018-2019
author Vega Galvez, Melissa Zety
author_facet Vega Galvez, Melissa Zety
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Llorente Llano, Francisco Fidel
dc.contributor.author.fl_str_mv Vega Galvez, Melissa Zety
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Neoplasias del ano
Anoscopia
Ano - Citología
Cirugía colorrectal
topic Neoplasias del ano
Anoscopia
Ano - Citología
Cirugía colorrectal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
description Introducción: a pesar de la baja incidencia del cáncer anal, su incremento en las poblaciones de alto riesgo induce a la implementación de protocolos para efectuar diagnóstico y seguimiento de neoplasia anal intraepitelial (NAI). Objetivo: Evaluar los resultados de la aplicación del protocolo nacional de atención en la prevención del cáncer anal en pacientes del servicio de Coloproctología del Hospital Universitario Clínico Quirúrgico “Comandante Manuel Fajardo” de 2018 al 2019. Pacientes y métodos: se realizó un estudio longitudinal prospectivo en pacientes de alto riesgo de NAI. Fueron evaluados en el momento del diagnóstico y a los 6 meses. Se hicieron estudios de citología, examen digital anorrectal (EDAR) y anoscopia de alta resolución (AAR). Los resultados anormales de la citología se dividieron en lesiones de bajo grado (LIEBG), alto grado (LIEAG) y células epidermoides atípicas de significado incierto (CEISA). En la AAR, se conformó de NAI I al III. Resultados: En el momento del diagnóstico, el 53,5% de los resultados fueron normales y dentro de los hallazgos anormales por citología fueron LIEBG los de mayor porcentaje (50%). También, por AAR, las NAI tipo I fueron las de mayor frecuencia (52,9%). De los pacientes evolucionados a los 6 meses, la mayoría tuvieron resultados de citología anormales (55,6%), siendo el 70% LIEBG. Los EDAR, en su mayoría, fueron normales. Los factores de riesgos que predominaron con independencia de la clasificación de la citología y anoscopia fueron: sexo con penetración anal y sexo de hombres con otros hombres, además de que todos referían haber padecido el virus del papiloma humano. Conclusión: El protocolo nacional de atención en la prevención del cáncer anal permitió identificar que esta población presentaba fundamentalmente lesiones citológica e histológica de bajo grado. Además de que con independencia de la clasificación del NAI, los factores de riesgo pudieran influir de manera similar sobre la aparición de los subtipos de esta neoplasia.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-10T23:30:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-10T23:30:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/2137210
url http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/2137210
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de Ciencias Médicas de La Habana
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv CU
dc.source.es_PE.fl_str_mv Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
instname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
instacron:SUNEDU
instname_str Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
instacron_str SUNEDU
institution SUNEDU
reponame_str Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
collection Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv Registro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATI
bitstream.url.fl_str_mv https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2288/1/VegaGalvezMZ.pdf
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2288/2/Autorizacion.pdf
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2288/3/license.txt
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2288/4/VegaGalvezMZ.pdf.txt
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2288/6/Autorizacion.pdf.txt
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2288/5/VegaGalvezMZ.pdf.jpg
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2288/7/Autorizacion.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 41e7b07ded8390777f96427da7502c11
72719b6d05f6a18fbbf7c977b69f625a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
720e8042464827026b7e7e965d91d2ed
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
bda354f397d5e0eac24884b42b4c0fb1
0344e4d8cd941289d7102ea516fc648a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Registro Nacional de Trabajos de Investigación
repository.mail.fl_str_mv renati@sunedu.gob.pe
_version_ 1816177334341861376
spelling Llorente Llano, Francisco FidelVega Galvez, Melissa Zety2021-06-10T23:30:41Z2021-06-10T23:30:41Z2020http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/2137210Introducción: a pesar de la baja incidencia del cáncer anal, su incremento en las poblaciones de alto riesgo induce a la implementación de protocolos para efectuar diagnóstico y seguimiento de neoplasia anal intraepitelial (NAI). Objetivo: Evaluar los resultados de la aplicación del protocolo nacional de atención en la prevención del cáncer anal en pacientes del servicio de Coloproctología del Hospital Universitario Clínico Quirúrgico “Comandante Manuel Fajardo” de 2018 al 2019. Pacientes y métodos: se realizó un estudio longitudinal prospectivo en pacientes de alto riesgo de NAI. Fueron evaluados en el momento del diagnóstico y a los 6 meses. Se hicieron estudios de citología, examen digital anorrectal (EDAR) y anoscopia de alta resolución (AAR). Los resultados anormales de la citología se dividieron en lesiones de bajo grado (LIEBG), alto grado (LIEAG) y células epidermoides atípicas de significado incierto (CEISA). En la AAR, se conformó de NAI I al III. Resultados: En el momento del diagnóstico, el 53,5% de los resultados fueron normales y dentro de los hallazgos anormales por citología fueron LIEBG los de mayor porcentaje (50%). También, por AAR, las NAI tipo I fueron las de mayor frecuencia (52,9%). De los pacientes evolucionados a los 6 meses, la mayoría tuvieron resultados de citología anormales (55,6%), siendo el 70% LIEBG. Los EDAR, en su mayoría, fueron normales. Los factores de riesgos que predominaron con independencia de la clasificación de la citología y anoscopia fueron: sexo con penetración anal y sexo de hombres con otros hombres, además de que todos referían haber padecido el virus del papiloma humano. Conclusión: El protocolo nacional de atención en la prevención del cáncer anal permitió identificar que esta población presentaba fundamentalmente lesiones citológica e histológica de bajo grado. Además de que con independencia de la clasificación del NAI, los factores de riesgo pudieran influir de manera similar sobre la aparición de los subtipos de esta neoplasia.application/pdfspaUniversidad de Ciencias Médicas de La HabanaCUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esSuperintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDURegistro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATIreponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATIinstname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitariainstacron:SUNEDUNeoplasias del anoAnoscopiaAno - CitologíaCirugía colorrectalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21Resultados del Consenso Nacional de Prevención de Cáncer Anal. Periodo 2018-2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisUniversidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas Manuel FajardoColoproctologíaEspecialista de Primer Grado en Coloproctologíahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad44878829http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALVegaGalvezMZ.pdfVegaGalvezMZ.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf346669https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2288/1/VegaGalvezMZ.pdf41e7b07ded8390777f96427da7502c11MD51Autorizacion.pdfAutorizacion.pdfAutorización del registroapplication/pdf1661059https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2288/2/Autorizacion.pdf72719b6d05f6a18fbbf7c977b69f625aMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2288/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTVegaGalvezMZ.pdf.txtVegaGalvezMZ.pdf.txtExtracted texttext/plain94868https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2288/4/VegaGalvezMZ.pdf.txt720e8042464827026b7e7e965d91d2edMD54Autorizacion.pdf.txtAutorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2288/6/Autorizacion.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56THUMBNAILVegaGalvezMZ.pdf.jpgVegaGalvezMZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1466https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2288/5/VegaGalvezMZ.pdf.jpgbda354f397d5e0eac24884b42b4c0fb1MD55Autorizacion.pdf.jpgAutorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1641https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2288/7/Autorizacion.pdf.jpg0344e4d8cd941289d7102ea516fc648aMD57renati/2288oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/22882021-06-11 03:06:22.905Registro Nacional de Trabajos de Investigaciónrenati@sunedu.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.926842
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).