Reconocimiento de estados cognitivos en señales EEG
Descripción del Articulo
Las señales EGG permiten procesar, analizar, y estudiar procesos cognitivos , efecto de drogas, enfermedades neurológicas, etc. Esta tesis está orientada en el reconocimiento y detección de padrones cerebrales para clasificar diferentes procesos cognitivos. La metodología incluye utilizar detrended...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | portugués |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/549 |
Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/155331 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | EGG Detrended fluctuation analysis Procesos cognitivos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | Las señales EGG permiten procesar, analizar, y estudiar procesos cognitivos , efecto de drogas, enfermedades neurológicas, etc. Esta tesis está orientada en el reconocimiento y detección de padrones cerebrales para clasificar diferentes procesos cognitivos. La metodología incluye utilizar detrended fluctuation analysis (DFA), transformada de phase locking value (PLV) para analizar las señales EEG. Finalmente se muestran las diferencias estadísticas, entre las diferentes tareas mentales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).