Modelación y simulación de antenas inteligentes usando tecnología SDR (software defined radio) para sistemas de telefonía móvil
Descripción del Articulo
En los actuales sistemas de comunicaciones móviles, debido al continuo crecimiento de suscriptores, y por lo tanto, de demanda de servicios, se ha hecho necesario el desarrollo de tecnologías que mejoren la plataforma de las redes móviles. Estos sistemas radian potencia sobre la zona de cobertura de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1950 |
Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1579037 http://www.riuc.bc.uc.edu.ve/handle/123456789/4977 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Antenas (Electrónica) Procesamiento digital de señales Sistemas de telefonía móvil http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 |
id |
RENATI_d6f2bd42aadd3bd67f30ebecbc8be80d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1950 |
network_acronym_str |
RENATI |
network_name_str |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Modelación y simulación de antenas inteligentes usando tecnología SDR (software defined radio) para sistemas de telefonía móvil |
title |
Modelación y simulación de antenas inteligentes usando tecnología SDR (software defined radio) para sistemas de telefonía móvil |
spellingShingle |
Modelación y simulación de antenas inteligentes usando tecnología SDR (software defined radio) para sistemas de telefonía móvil De Gouveia Da Silva, Miguel Ángel Antenas (Electrónica) Procesamiento digital de señales Sistemas de telefonía móvil http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 |
title_short |
Modelación y simulación de antenas inteligentes usando tecnología SDR (software defined radio) para sistemas de telefonía móvil |
title_full |
Modelación y simulación de antenas inteligentes usando tecnología SDR (software defined radio) para sistemas de telefonía móvil |
title_fullStr |
Modelación y simulación de antenas inteligentes usando tecnología SDR (software defined radio) para sistemas de telefonía móvil |
title_full_unstemmed |
Modelación y simulación de antenas inteligentes usando tecnología SDR (software defined radio) para sistemas de telefonía móvil |
title_sort |
Modelación y simulación de antenas inteligentes usando tecnología SDR (software defined radio) para sistemas de telefonía móvil |
author |
De Gouveia Da Silva, Miguel Ángel |
author_facet |
De Gouveia Da Silva, Miguel Ángel Quirós Sandoval, Gerardo Rafael |
author_role |
author |
author2 |
Quirós Sandoval, Gerardo Rafael |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Albornoz, Rafael |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
De Gouveia Da Silva, Miguel Ángel Quirós Sandoval, Gerardo Rafael |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Antenas (Electrónica) Procesamiento digital de señales Sistemas de telefonía móvil |
topic |
Antenas (Electrónica) Procesamiento digital de señales Sistemas de telefonía móvil http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 |
description |
En los actuales sistemas de comunicaciones móviles, debido al continuo crecimiento de suscriptores, y por lo tanto, de demanda de servicios, se ha hecho necesario el desarrollo de tecnologías que mejoren la plataforma de las redes móviles. Estos sistemas radian potencia sobre la zona de cobertura de manera sectorizada, emitiendo así señales a usuarios no deseados ocasionando la aparición de interferencias y, también, la recepción de señales de otros usuarios y de las componentes multitrayecto. En solución a esto, y sumado a las técnicas de acceso móvil convencionales, se agrega SDMA, que tiene como base el uso de antenas inteligentes. Las antenas inteligentes incluyen una componente DSP que permite detectar el ángulo de arribo de las señales de entrada, para posteriormente conformar un diagrama de radiación con haz ajustable a la dirección de cada suscriptor de la red. En este trabajo, se presenta un sistema móvil de antenas inteligentes desarrollado bajo tecnología SDR (Software Defined Radio), que consiste en la modelación de un sistema basado en una representación computacional del mismo, de esta manera, todos los elementos que antes conformaban la sección de hardware de un sistema, pueden ser representados bajo una definición matemática que modele su comportamiento, ampliando la sección de software del sistema a simular. De esta manera, se crea un sistema móvil basado en antenas inteligentes, representando bajo SDR, su componente DSP, que incluye el algoritmo DoA, la conformación de haz y el procesamiento digital de las señales de entrada a nivel de software, así como la modelación de los componentes que conforman el hardware del mismo, demostrando la aplicabilidad de SDR en un sistema de telefonía móvil así como su capacidad para modelar un sistema de comunicaciones en general. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-03T13:28:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-03T13:28:16Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015-08 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1579037 http://www.riuc.bc.uc.edu.ve/handle/123456789/4977 |
url |
http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1579037 http://www.riuc.bc.uc.edu.ve/handle/123456789/4977 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de Carabobo |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
VE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI instname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria instacron:SUNEDU |
instname_str |
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
instacron_str |
SUNEDU |
institution |
SUNEDU |
reponame_str |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
collection |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv |
Registro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATI |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1950/1/DeGouveiaDaSilvaMA.pdf https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1950/2/Autorizacion.pdf https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1950/3/license.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1950/4/DeGouveiaDaSilvaMA.pdf.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1950/6/Autorizacion.pdf.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1950/5/DeGouveiaDaSilvaMA.pdf.jpg https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1950/7/Autorizacion.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eecb34b4c12f2ba9569890417737f2a6 8d3dcd7be71bdd692d5db6581bbe7727 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6c8b7050962ab007143473c95d32ef22 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 5169a9ac8fffff5dfd4ac956ff96e446 f8819808e71bbe56a9bf9a6f4fb4a5bb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Registro Nacional de Trabajos de Investigación |
repository.mail.fl_str_mv |
renati@sunedu.gob.pe |
_version_ |
1816177328795942912 |
spelling |
Albornoz, RafaelDe Gouveia Da Silva, Miguel ÁngelQuirós Sandoval, Gerardo Rafael2020-12-03T13:28:16Z2020-12-03T13:28:16Z2015-08http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1579037http://www.riuc.bc.uc.edu.ve/handle/123456789/4977En los actuales sistemas de comunicaciones móviles, debido al continuo crecimiento de suscriptores, y por lo tanto, de demanda de servicios, se ha hecho necesario el desarrollo de tecnologías que mejoren la plataforma de las redes móviles. Estos sistemas radian potencia sobre la zona de cobertura de manera sectorizada, emitiendo así señales a usuarios no deseados ocasionando la aparición de interferencias y, también, la recepción de señales de otros usuarios y de las componentes multitrayecto. En solución a esto, y sumado a las técnicas de acceso móvil convencionales, se agrega SDMA, que tiene como base el uso de antenas inteligentes. Las antenas inteligentes incluyen una componente DSP que permite detectar el ángulo de arribo de las señales de entrada, para posteriormente conformar un diagrama de radiación con haz ajustable a la dirección de cada suscriptor de la red. En este trabajo, se presenta un sistema móvil de antenas inteligentes desarrollado bajo tecnología SDR (Software Defined Radio), que consiste en la modelación de un sistema basado en una representación computacional del mismo, de esta manera, todos los elementos que antes conformaban la sección de hardware de un sistema, pueden ser representados bajo una definición matemática que modele su comportamiento, ampliando la sección de software del sistema a simular. De esta manera, se crea un sistema móvil basado en antenas inteligentes, representando bajo SDR, su componente DSP, que incluye el algoritmo DoA, la conformación de haz y el procesamiento digital de las señales de entrada a nivel de software, así como la modelación de los componentes que conforman el hardware del mismo, demostrando la aplicabilidad de SDR en un sistema de telefonía móvil así como su capacidad para modelar un sistema de comunicaciones en general.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad de CaraboboVEinfo:eu-repo/semantics/openAccessSuperintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDURegistro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATIreponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATIinstname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitariainstacron:SUNEDUAntenas (Electrónica)Procesamiento digital de señalesSistemas de telefonía móvilhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05Modelación y simulación de antenas inteligentes usando tecnología SDR (software defined radio) para sistemas de telefonía móvilinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisUniversidad de Carabobo. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería de Telecomunicaciones. Departamento de Electromagnetismo y RadiaciónIngeniería y tecnologíaTítulo ProfesionalIngeniero de Telecomunicacioneshttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALDeGouveiaDaSilvaMA.pdfDeGouveiaDaSilvaMA.pdfTEG (abierto en repositorio de origen)application/pdf1620222https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1950/1/DeGouveiaDaSilvaMA.pdfeecb34b4c12f2ba9569890417737f2a6MD51Autorizacion.pdfAutorizacion.pdfAutorización del registroapplication/pdf617229https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1950/2/Autorizacion.pdf8d3dcd7be71bdd692d5db6581bbe7727MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1950/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTDeGouveiaDaSilvaMA.pdf.txtDeGouveiaDaSilvaMA.pdf.txtExtracted texttext/plain165802https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1950/4/DeGouveiaDaSilvaMA.pdf.txt6c8b7050962ab007143473c95d32ef22MD54Autorizacion.pdf.txtAutorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1950/6/Autorizacion.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56THUMBNAILDeGouveiaDaSilvaMA.pdf.jpgDeGouveiaDaSilvaMA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1281https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1950/5/DeGouveiaDaSilvaMA.pdf.jpg5169a9ac8fffff5dfd4ac956ff96e446MD55Autorizacion.pdf.jpgAutorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1759https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1950/7/Autorizacion.pdf.jpgf8819808e71bbe56a9bf9a6f4fb4a5bbMD57renati/1950oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/19502020-12-04 03:01:15.487Registro Nacional de Trabajos de Investigaciónrenati@sunedu.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).