Exportación Completada — 

La obra de la “muerte“ en la negatividad dialéctica de Hegel

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivos: comprender la dimensión filosófica de la vida del espíritu en la fenomenología de Hegel, enfatizando los conceptos de formación espiritual; diferenciar la muerte natural de la negatividad o “muerte” dialéctica, señalando elementos orientados a la formación del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Naula, Nicanor
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2011
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2438
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/2261797
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hegel, Georg Wilhelm Friedrich, 1770-1831
Fenomenología
Espiritualidad
Dialéctica
Muerte (Filosofía)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivos: comprender la dimensión filosófica de la vida del espíritu en la fenomenología de Hegel, enfatizando los conceptos de formación espiritual; diferenciar la muerte natural de la negatividad o “muerte” dialéctica, señalando elementos orientados a la formación del espíritu; analizar esta dialéctica como experiencia real en el proceso de negatividad de la conciencia. La metodología es analítica y está orientada a la revisión del estado de la cuestión filosófica relacionada a la negatividad dialéctica de Hegel. Se concluye que: el espíritu, desde la perspectiva de Hegel no es una entidad abstracta o trascendental, incluye substancia y sujeto, cuya vitalidad se muestra históricamente en el concepto, renovado a través de un proceso de negación o muerte de pensamientos sólidamente fijados. La muerte fáctica, no es parte substancial de la fenomenología de Hegel, la fuerza de su pensamiento reside en aquello que denomina indistintamente “muerte” o negatividad dialéctica, cuya función es desestabilizadora y conceptualizadora de la conciencia. La experiencia de la conciencia en la negatividad propuesta por Hegel es esencialmente una experiencia de “muerte”; la dialéctica deja de ser solamente un medio de análisis o un método puramente racional para convertirse en una experiencia real de la conciencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).