Reducing inequalities and breaking the poverty trap in Peruvian indigenous groups: A case study of Conditional Cash Transfer Programme Juntos
Descripción del Articulo
El programa social de transferencias condicionadas de efectivo, programa Juntos, se implementó en el 2005 con el objetivo de reducir la pobreza extrema en las comunidades rurales más vulnerables. En el Perú, el rostro de la pobreza es indígena de acuerdo con el último censo del 2017. Después de 17 a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/3051 |
Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3079074 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa Juntos Programas sociales Comunidades indígenas Análisis político económico Transferencia monetaria condicionada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
Sumario: | El programa social de transferencias condicionadas de efectivo, programa Juntos, se implementó en el 2005 con el objetivo de reducir la pobreza extrema en las comunidades rurales más vulnerables. En el Perú, el rostro de la pobreza es indígena de acuerdo con el último censo del 2017. Después de 17 años, solo una minoría de grupos indígenas que viven en comunidades indígenas, 6.65%, acceden al programa. Se revisó literatura relacionada a programas de transferencias condicionadas de efectivo en la región y el Perú, además se obtuvo información de cinco organizaciones que trabajan con grupos indígenas en los departamentos de San Martín, Ayacucho y Cusco. Esta información ha sido examinada usando el enfoque de Análisis Político Económico (Political Economy Analysis - PEA). Este estudio buscó identificar las barreras que enfrentan los grupos indígenas que viven en comunidades indígenas, con respecto al acceso al programa Juntos. El estudio encontró barreras estructurales e institucionales que mantienen a los grupos indígenas en la pobreza y alejados de los programas sociales. El descubrimiento más importante fue que la carencia de servicios básicos y acceso mínimo a programas sociales para los grupos indígenas en el Perú es un problema endémico que tiene sus raíces en la falta de voluntad política. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).