La Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas a razón y en contexto del conflicto armado en Colombia: búsqueda humanitaria y autonomía burocrática

Descripción del Articulo

La Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas a razón y en contexto del conflicto armado en Colombia (UBPD) es una entidad pública encargada de realizar la ‘búsqueda humanitaria’ de personas desaparecidas. Un aspecto fundamental para la consolidación de su autoridad es la construcción de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Zapata, Ivan Andres
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2112
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1596725
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conflicto armado
Autonomía institucional
Personas desaparecidas
Autonomía para la toma de decisiones
Colombia - Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
Descripción
Sumario:La Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas a razón y en contexto del conflicto armado en Colombia (UBPD) es una entidad pública encargada de realizar la ‘búsqueda humanitaria’ de personas desaparecidas. Un aspecto fundamental para la consolidación de su autoridad es la construcción de autonomía burocrática, entendida como la realización de acciones y toma de decisiones en función de objetivos propios, a los cuales asientan el resto de actores sociales. Postulo tres niveles de autonomía en la UBPD, en función de los objetivos que persigue y de las relaciones que entabla con diversos actores: autonomía político-administrativa (para evitar injerencias de otros actores políticos), autonomía jurisdiccional (para definir el ámbito operativo específico de la institución) y autonomía para la búsqueda (para definir las estrategias de búsqueda). Este tercer nivel de autonomía presenta un mayor nivel de complejidad, porque las decisiones tomadas deben: a) articular la experticia técnica con las experiencias y exigencias que las víctimas expresan, y b) satisfacer un abanico de resultados esperados, que exige tanto la dignificación y bienestar subjetivo de las víctimas, como el cumplimiento de indicadores numéricos de desempeño: cantidades de personas encontradas (con o sin vida), cuerpos identificados y cuerpos entregados a sus familiares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).