La búsqueda de nuestros desaparecidos: chinkaqnimchik maskayninchik

Descripción del Articulo

El 22 de junio de 2016, luego de un largo trabajo de incidencia, las víctimas y familiares del período de violencia y las organizaciones de derechos humanos logramos la aprobación de la Ley 30470 –Ley de Búsqueda de Personas Desaparecidas–. Esta ley prioriza la necesidad de que tengamos una respuest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto de Democracia y Derechos Humanos
Formato: otro
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196424
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/196424
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conflicto armado interno
Derechos Humanos
Personas desaparecidas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El 22 de junio de 2016, luego de un largo trabajo de incidencia, las víctimas y familiares del período de violencia y las organizaciones de derechos humanos logramos la aprobación de la Ley 30470 –Ley de Búsqueda de Personas Desaparecidas–. Esta ley prioriza la necesidad de que tengamos una respuesta sobre el paradero de nuestros desaparecidos, atendiendo nuestro estado emocional y el cierre del duelo. A ese nuevo enfoque, se denomina “enfoque humanitario” y se aplica a lo largo de todo el proceso de búsqueda.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).