Perfil del voluntario sano: niveles de ansiedad, depresión, aspectos socioeconómicos y motivaciones de participación de candidatos a ensayos clínicos en fase I
Descripción del Articulo
El motivo principal para participar como voluntario sano en un ensayo clínico en fase I responde generalmente a aspectos de compensación económica, por tanto su estabilidad económica podría configurar un factor de vulnerabilidad a la ansiedad y/o depresión. Objetivos: Seleccionar test óptimos y valo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2183 |
Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1621775 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad Depresión Motivación Voluntarios sanos Sujetos de investigación Ensayos clínicos fase I como asunto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | El motivo principal para participar como voluntario sano en un ensayo clínico en fase I responde generalmente a aspectos de compensación económica, por tanto su estabilidad económica podría configurar un factor de vulnerabilidad a la ansiedad y/o depresión. Objetivos: Seleccionar test óptimos y valorar los niveles de ansiedad/depresión, características socioeconómicas y motivos de participación. Métodos: Estudio transversal bajo un análisis estadístico no paramétrico y metodología de análisis de curvas ROC. Resultados: Se encuestaron a 139 candidatos, edad media 32 años (D.E: 8.8). Se seleccionó la Escala de Ansiedad-Depresión de Goldberg (EADG), el Inventario de Depresión (BDI –II) y Ansiedad (BAI) de Beck, registrando: 24.5% ansiedad y 15.8% depresión (EADG); ansiedad (BAI): 60.4% nula, 25.9% leve, 11.5% moderada y 2.2% severa; depresión (BDI–II): 87.8% nula, 5.8% leve, 5.8% moderada y 0.7% severa. Las características socioeconómicas: 48.2% estrato bajo, 43.2% medio, 5.7% medio alto y 2.9%. Motivaciones: 46.1% económicas, 35.9% contribución a la ciencia, 14.4% curiosidad y 3.6% por acceso a salud. Conclusiones: Para distinguir entre ansiedad y depresión se sugiere el uso de BAI y BDI-II; los niveles de ansiedad y depresión encontrados superan la prevalencia en la población general; predominan características socioeconómicas bajas y motivaciones de participación económicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).