Dietary fibre concentrate from Chilean algarrobo (Prosopis chilensis (Mol.) Stuntz) pods: Purification and characterization
Descripción del Articulo
Evalúa la inclusión de tres niveles de fibra purificada y de harina de pericarpo de algarrobo como fuentes de fibra dietaria en la elaboración de galletas. Se incluyó 3 niveles (10, 15 y 20 %) de harina de pericarpo (HV) y de fibra purificada (FP) de vaina de algarrobo como fuente de fibra dietaria...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2004 |
Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1587311 https://doi.org/10.1177/1082013213499769 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prosopis Prosopis chilensis Fibra dietética Harina de algarroba http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00 |
Sumario: | Evalúa la inclusión de tres niveles de fibra purificada y de harina de pericarpo de algarrobo como fuentes de fibra dietaria en la elaboración de galletas. Se incluyó 3 niveles (10, 15 y 20 %) de harina de pericarpo (HV) y de fibra purificada (FP) de vaina de algarrobo como fuente de fibra dietaria en la elaboración de galletas por medio de la caracterización física, química y sensorial del producto final. Se empleó una formulación base, elaborándose 7 tratamientos reemplazando proporcionalmente harina de trigo por los tres niveles de HV y FP de algarrobo. Para la caracterización física de las galletas se determinaron fuerza máxima, dimensiones, peso promedio, color y Aw. En cuanto a la caracterización química se evaluó la composición químico proximal, el valor calórico y la fibra dietaria. Análisis sensorial con dos paneles de 12 y 24 personas para calidad y aceptabilidad respectivamente. En conclusión, la sustitución de harina de trigo por FP o HV hasta niveles de 20 y 15 %, respectivamente, permite obtener galletas nutricional y sensorialmente aceptables con buenos atributos de calidad sensorial, altos contenidos de FDT (especialmente FDI), de contenido calórico reducido, con una coloración parda de baja luminosidad muy atrayente y una baja actividad de agua (Aw<0.52); sin afectar la fuerza máxima, altura, peso, razón de expansión, ni los contenidos proteico, lipídico o de cenizas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).