A sustainable landscape for Arnhem. The contribution energy transition has to CO2 neutrality
Descripción del Articulo
Reseña el descubrimiento de los combustibles fósiles como fuente principal para la generación de energía, donde el paisaje se ha transformado y conformado para acomodar estas infraestructuras. Investiga sobre la generación de energía por fuentes no renovables es también responsable de la mayor canti...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1428 |
Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/952795 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo sostenible Entorno urbano Dióxido de carbono Emisión de gases Gases tóxicos Medio ambiente http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
Sumario: | Reseña el descubrimiento de los combustibles fósiles como fuente principal para la generación de energía, donde el paisaje se ha transformado y conformado para acomodar estas infraestructuras. Investiga sobre la generación de energía por fuentes no renovables es también responsable de la mayor cantidad de gases de efecto invernadero (GEI) en el planeta, con especial atención a dióxido de carbono (CO2). Plantea la perspectiva de un marco de diseñadores de políticas, investigadores y arquitectos paisajistas para mejorar la problemática, estableciendo una necesidad de cooperación entre, gobierno, empresas privadas y representaciones sociales para tener una transición energética efectiva y reducir el CO2. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).