Migración de combustible tradicional a gas natural para la mejora del proceso productivo en planta de la Empresa Universal Textil S.A., Lima 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo principal, determinar la migración de combustibles tradicionales a gas natural, para la mejora del proceso productivo de la planta Universal Textil, Lima, 2019. Se analizó el ahorro económico, la eficiencia térmica y la emisión de gases tóxicos producto de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamaní Mantilla, Eder Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5259
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5259
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Eficiencia térmica, continuidad de uso, ahorro energético, energía, gases tóxicos, proceso productivo
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo principal, determinar la migración de combustibles tradicionales a gas natural, para la mejora del proceso productivo de la planta Universal Textil, Lima, 2019. Se analizó el ahorro económico, la eficiencia térmica y la emisión de gases tóxicos producto de la combustión, del consumo de combustibles en cada uno de los distintos equipos industriales de la planta Universal textil. Para el desarrollo del presente trabajo, se utilizó el método de investigación aplicada, realizándose un enfoque cualitativo y cuantitativo, utilizando como técnica la entrevista y análisis documentario, el cual nos permitió recolectar datos para medir y determinar el resultado de nuestra variable de investigación planteada. El presente trabajo concluye que el gas natural mejora la eficiencia térmica mediante el ahorro energético, mejora el ahorro económico y contribuye en la disminución de emisiones de gases tóxicos en la planta Universal Textil S.A. La estructura del trabajo es la siguiente: En el capítulo I: Marco teórico de la investigación En el capítulo II: El problema, objetivos, hipótesis y variables En el capítulo III: Método, técnica e instrumentos En el capítulo IV: Presentación y análisis de resultados En el capítulo V: Conclusiones y recomendaciones En el capítulo VI: Bibliografía En el capítulo VII: Anexos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).